martes, abril 29, 2025

Construirán viviendas autogestivas y solidarias por y para mujeres

Hoy se firmó un convenio entre la subsecretaría de las Mujeres, el CPE y la Universidad Nacional del Comahue. Serán para mujeres en situación de extrema vulnerabilidad.
Con el objetivo de aportar herramientas para brindar una solución habitacional a mujeres en situación de grave vulnerabilidad social y a sus familias, se presentó hoy el proyecto “Viviendas autogestivas y solidarias por y para mujeres”. Fue durante un acto realizado en Casa de Gobierno y que presidió el gobernador Omar Gutiérrez.
El mandatario felicitó a las participantes por la iniciativa y aseguró que “hay mucho más por avanzar, perfeccionar y corregir, podemos ver en nuestro andar diario y cotidiano que hoy no hay dispositivos, normativas que propicien, promuevan y fortalezcan la perspectiva de género”.
“Cuando recorremos las obras, la mayoría de los trabajadores son hombres. En una obra pública o privada es raro encontrarse con una mujer trabajando, pegando ladrillos, haciendo las bases, llevando adelante el trabajo de yesería. Ahí es donde el Estado tiene la responsabilidad de promover”, aseguró.
Gutiérrez sostuvo que “este es un prototipo, es un ejemplo que hay que replicar” y agregó que “achicar la brecha de desarraigo tiene que ver con que la mujer pueda desarrollarse en su lugar de origen. Muchas veces hay causales de violencia que están vinculadas a la falta de posibilidad de que la mujer sea independiente y tenga accesibilidad al desarrollo personal y familiar”.
Precisó que “la accesibilidad se da a partir de un proceso virtuoso y positivo de formación y capacitación, en el cual la construcción no puede ser una batalla perdida en materia de perspectiva de género, tiene que ser un espacio más en el cual nuestras mujeres puedan conseguir trabajo”.
El gobernador recordó que “este año vamos a presentar la Ley de Presupuesto con perspectiva de género, cada uno de los pesos que se inviertan en las distintas metas, objetivos, categorías programáticas, finalidades, tendrá que detallar cuánto se invierte en fortalecimiento de la perspectiva de género”.
Por su parte, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, destacó el “trabajo articulado de las diversas instituciones que participan para lograr este programa modelo para el acceso universal al hábitat, el derecho a la vivienda, y el derecho a un ambiente sano”.

ETIQUETAS: Subsecretaría de las Mujeres Viviendas Autogestivas y Solidarias