El Fondo Editorial Neuquino, junto con el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, consolida su rol en el entramado literario provincial con una destacada participación en la Feria Internacional del Libro y múltiples acciones territoriales.
Neuquén se proyecta como una provincia comprometida con la promoción del libro, la lectura y la circulación de la palabra escrita, reafirmando su política pública de inversión cultural. En el Día del Libro en Argentina, el Fondo Editorial Neuquino (FEN) y la subsecretaría de Cultura fortalecen el acceso equitativo a la literatura y visibilizan las voces de autores y autoras del territorio.
El Día del Libro, que se celebra cada 15 de junio en Argentina desde 1941, encuentra en Neuquén una expresión viva de sus valores fundacionales: democratizar el acceso al conocimiento, conservar la memoria colectiva y fomentar la creatividad.
En este contexto, el FEN se destaca como una herramienta clave de las políticas culturales impulsadas por el gobierno provincial, apostando al desarrollo de una producción editorial arraigada en la identidad local y regional.
Durante la 49ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, que finalizó el mes pasado, la provincia tuvo su “Noche de Neuquén”, con presentaciones de obras como La Mataperros y la participación del proyecto editorial Las Guachas, entre otras actividades. Se exhibieron más de 1.170 ejemplares correspondientes a 275 títulos de 30 sellos editoriales neuquinos en el stand del Ente Cultural Patagonia. Se destacó que estas acciones no solo visibilizan la producción neuquina, sino que también promueven el encuentro entre editores, autores y lectores de distintas regiones.
La mesa “Políticas públicas alrededor del mundo del libro desde Neuquén, Patagonia Argentina”, organizada por la subsecretaría de Cultura y realizada en la sala Ernesto Sábato, fue uno de los ejes de esta participación. El subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, reafirmó que “la cultura no requiere de gastos, sino de inversión. Estamos convencidos de que la presencia territorial, el apoyo a autores emergentes y publicaciones que dan cuenta de las historias, voces y miradas del pueblo neuquino, es la forma que tenemos desde el Estado de seguir construyendo políticas públicas para el sector”.
Desde sus inicios, el FEN ha sido una política de Estado que permite construir memoria, identidad y pertenencia. En cada rincón de la provincia, el libro es una herramienta de transformación social. Como decía Umberto Eco, “el libro ha superado la prueba del tiempo”. Y en Neuquén sigue escribiendo su historia.
Para contactarse con el FEN, las personas interesadas pueden escribir a fondoeditorialneuquino@gmail.com.
El catálogo de libros del FEN se puede conocer ingresando al enlace https://drive.google.com/drive/folders/1hN_7vbzP65Pv77gQ7JjviDUAV9c-rGYk.
Quienes sean trabajadores de las letras pueden registrarse en el Padrón Provincial del FEN, en https://docs.google.com/forms/d/1YgePgOCO7rjz4GB_AtyzdIoJiKUw3inTeMEcRAs1x0Q/edit?usp=drivesdk.
Acerca de la fecha:
El 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres y, desde ese día, comenzó un festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el entonces presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.
El decreto presidencial alegaba: “Es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”.
Luego, en 1941, a partir de una resolución del ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual continúa hasta hoy.