El programa de formación “Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios” abrió la convocatoria para quienes deseen ser parte de la edición 2022.
La propuesta de la Legislatura, que se sigue fortaleciendo como un espacio de capacitación para brindar herramientas a jóvenes de toda la provincia, haciendo énfasis en la igualdad de género y la pluralidad de enfoques, este año repetirá el esquema federal del 2021 que permitió a los participantes recorrer distintas localidades neuquinas.
Como es habitual, iniciará en marzo y se extenderá hasta noviembre, incluyendo como capacitadores a reconocidas instituciones académicas y organizaciones sociales, tanto locales como nacionales. Con el objetivo de construir una agenda social que sea representativa de la identidad neuquina, la formación incluirá los principales aspectos del sistema político nacional y provincial y herramientas de gestión para el desarrollo y liderazgo de proyectos en cada comunidad.
El vicegobernador Marcos Koopmann indicó que el espacio “está pensado como una caja de herramientas; un espacio para nutrir a los jóvenes con nuevos puntos de vista, intercambio de experiencias y brindarles los conocimientos necesarios para crecer en lo que ya hacen”.

Como novedad este año, el programa estará destinado a 140 jóvenes de toda la provincia, que serán seleccionados entre los postulantes para realizar los diferentes módulos de capacitación, incorporando conocimientos académicos, herramientas de acción y trabajo en territorio. Esto les permitirá analizar y desarrollar sus liderazgos en escenarios de constante cambio.
En este sentido, el vicegobernador resaltó la trascendencia del programa al que calificó de “sumamente importante para impulsar a que más jóvenes de toda la provincia ocupen reales espacios de decisión en los ámbitos donde se desempeñan y contribuyan con su enfoque en el diseño e implementación de acciones que beneficien a su comunidad “.
Pueden formar parte de la iniciativa jóvenes entre 18 y 30 años, que cuenten con estudios secundarios completos y que acrediten residencia en la provincia de Neuquén. También se puede nominar a una persona de la comunidad que sea vista como líder y que podría beneficiarse de este espacio de formación.
Las postulaciones se recibirán hasta el 24 de febrero por correo electrónico a joveneslideres@legnqn.gob.ar.
Se deberá incorporar, junto a los datos personales y de contacto, una breve descripción de por qué el postulante debería ser seleccionado, así como una reseña sobre qué acciones está realizando actualmente dentro de su comunidad. Se puede incluir un video de 5 minutos de duración máxima, una presentación o cualquier elemento que sirva para conocer más sobre la persona. También se puede acompañar la postulación con una nota o video donde una organización o referente fundamente la importancia de elegir a ese postulante para formar parte de Jóvenes Líderes.
La lista de los 140 seleccionados para formar parte del programa se dará a conocer el 4 de marzo a través de los canales de comunicación oficiales de la Legislatura y del micrositio que el Poder Legislativo ha puesto a disposición de la iniciativa (www.jovenes-lideres.com).
Comunitarios Jóvenes líderes Políticos