Zapala, 24 de marzo de 2022.
Desde la Mesa Coordinadora por los Derechos Humanos queremos invitar a la reflexión en torno al poder que tienen las palabras. Ese poder está relacionado con la conexión entre las personas, nos ayuda a darle forma a todo lo que nos rodea, a poder expresar lo que a veces pareciera imposible. Compartimos nuestros mundos internos, nuestras esperanzas, anhelos, ilusiones. Hoy 24 de marzo de 2022 queremos ponerle palabras a 46 años de lucha y resistencia contra el olvido, la desesperanza, la negación y el intento incansable por parte de algunos sectores conservadores y reaccionarios de perdonar y olvidar.
Cuando decimos justicia decimos que sea para todxs, y que esté al servicio de cada ciudadano/a, ¿Qué sentido tiene la justicia cuando llega tarde? Que vivamos hoy con niñeces que aún no concurren a la escuela, que la mayoría de la población viva con salarios de miseria, y que los ingresos estén por debajo de la línea de la pobreza nos cuestiona hoy, así como cuestionó los ideales de una sociedad más justa a lxs 30.000 desaparecidxs, costándoles la vida por ello. Sin justicia solo habrá más víctimas, más divisiones y situaciones de opresión como las que vivimos en el proceso militar.
Adherimos a la defensa de una sociedad que se construye día a día en democracia. No adherimos a los actos de corrupción de ninguna época, ni aquellos que fueron perpetrados en la dictadura, ni los que vivimos hoy.
Desde Zapala la memoria nos convoca a resistir, que el paso del tiempo no se lleve puesto a lxs 30.000, recordemos sus ideales, aquellos motivos más profundos por los cuales lucharon, para eso estamos y salimos a las calles, a las plazas, son materia de estudio en las escuelas, lo recordamos en las cárceles, en nuestras casas, en cada rincón de nuestra tierra donde se cometa una injusticia.
Bastará que en cada lugar haya compañeres que cuiden la memoria, exijan justicia, para vivir en una sociedad donde prevalezca la verdad, aquella que está plasmada en nuestra constitución nacional.
Esa es nuestra palabra, esa es la palabra que nos gusta, la que militamos y defendemos.
30.000 desaparecidos presente, ahora y siempre
30.000 desaparecidos presentes, ahora y siempre
30.000 desaparecidos presentes, ahora y siempre…
Proclamamos como hace 46 años por la Memoria, para construir una sociedad basada en la Verdad y la Justicia
