La diputada Carina Riccomini, del bloque Juntos, presentó un proyecto de ley para que, en los tres poderes del Estado, personal capacitado en Lengua Señas Argentina (LSA) se encargue de asistir y guiar a personas con discapacidad auditiva en la realización de cualquier tipo de trámite o consulta.
La iniciativa dispone la necesidad de dotar con personal capacitado en LSA a todas las dependencias estatales que ofrezcan atención al público e instalar cartelería en la que se informe sobre la disponibilidad de este tipo de servicio para personas con discapacidad auditiva. También incorpora la capacitación periódica para cualquier agente del Estado interesado en aprender lengua de señas.
En sus fundamentos destaca la importancia de contar con personal capacitado en LSA para asistir, facilitar y simplificar cualquier trámite o consulta que deba realizar una persona con discapacidad auditiva. Lo hace al indicar que se trata de una medida que remueve barreras de acceso y cuya concreción no resulta ni dificultosa ni de imposible aplicación.
El proyecto (15182) ingresó por Mesa de Entradas el 3 de mayo con la firma de las legisladoras Carina Riccomini (Juntos), Ludmila Gaitán, Fernanda Villone, Lorena Abdala, Liliana Murisi, María Laura du Plessis (MPN), Laura Bonotti (Siempre) y de los legisladores Javier Rivero, Germán Chapino, José Ortuño, Maximiliano Caparroz (MPN), Andrés Peressini (Siempre) y Fernando Gallia (FNN).
Llegaron 3.360 nuevas vacunas antigripales a la provincia
En esta ocasión la totalidad de las dosis están destinadas a personas adultas con factores de riesgo.
El ministerio de Salud recibió una nueva partida de vacunas antigripales, las cuales serán distribuidas a todas las zonas sanitarias de la provincia. En esta ocasión llegaron 3.360 nuevas vacunas antigripales para personas adultas con factores de riesgo. De esta manera, las personas comprendidas en la población objetivo pueden acercarse a cualquier punto de vacunación de la provincia (en centros de salud, hospitales y dispositivos) a vacunarse.
“Con este nuevo envío de vacunas antigripales continuaremos con el plan de vacunación y es necesario recordar que también es una oportunidad para aplicarse el refuerzo de COVID-19 o las vacunas del Calendario Regular. Mi mayor agradecimiento a todos los equipos que sostienen la vacunación en cada rincón de la provincia, garantizando el acceso con calidez y dedicación”, sostuvo la ministra de Salud, Andrea Peve.
En este sentido se recuerda que la vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), personas a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
Actualmente, en los puntos de vacunación que funcionan en la provincia (en centros de salud, hospitales y dispositivos) se están aplicando las vacunas contra el COVID-19, todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación y la vacuna antigripal.
Quieren garantizar atención con Lengua de Señas Argentina en los tres Poderes del Estado
