Hizo consultas al titular de Ambiente y CORFONE y a Defensa Civil frente a un incendio que ya consumió según se estima más de 5 mil hectáreas de bosque nativo.
La diputada del Frente de Todos Soledad Martínez envió dos pedidos de informes a autoridades provinciales, vinculados a los incendios registrados en la zona de Quillén, en Aluminé, a fin de conocer el cumplimiento de lo normado por la ley provincial de bosques, en torno al manejo del recurso y el equipamiento a tal fin, dispuesto por CORFONE. También pide detalle sobre el Plan Jurisdiccional de Manejo del Fuego y la aplicación de las leyes de prevención de incendios, de protección del ambiente en la quema y de la enfermedad del hantavirus.
Martínez consultó al Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente Jorge Lara como titular de la empresa CORFONE, respecto del cumplimiento por parte de la empresa de la ley provincial de bosques 1890. La misma establece, en su artículo 53 que “en bosques fiscales manejados directamente por el organismo de aplicación se deberá disponer del equipamiento y medios adecuados para la prevención y lucha contra incendios forestales”. En tal sentido detalla la legisladora en el pedido, que según lo informado el incendio que afecta la zona de Quillen se originó en el Lote Nº39, de explotación de la empresa, por lo que se busca conocer si se cuenta con el equipamiento requerido por la legislación vigente, su mantenimiento y una estimación presupuestaria para la adquisición de los equipos necesarios, condiciones de compra y plazos previstos para el equipamiento o reequipamiento del sector.
Por otro lado la diputada pidió informes al Subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana Martín Giusti en relación a las leyes 3252, que determinan los procedimientos de prevención de riesgos de incendios y de la enfermedad del hantavirus en áreas rurales y forestales de la provincia, y sobre la aplicación de la ley 3305 de Procedimientos de protección ambiental relativos a las actividades de quema. El requerimiento a apunta a tomar conocimiento sobre la creación de un Comité especial, la creación del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendios, procedimientos de información a la población sobre la situación y las conductas de seguridad a adoptar, reglamentación del uso del fuego de acuerdo a las características de la zona y nivel de peligro, previsión de trabajos en tierras públicas y privadas para el despliegue de la infraestructura de prevención y combate, tales como vías de acceso, depósitos o reservas de agua, zona de aterrizaje de helicópteros, entre otros aspectos de consulta. Además se buscan precisiones sobre el plan de protección contra incendios incorporado como condición indispensable para aprobar los Programas de Promoción Forestal.
Soledad Martínez solicita información de prevención y manejo ante el incendio de Quillén
