miércoles, marzo 26, 2025

Travesía de senderismo de ecoturismo y avistaje de aves

Se desarrollará el sábado 19 de marzo en Buta Ranquil. La travesía tendrá una visita guiada por el prestador habilitado de senderismo y geólogo con experiencia, Eduardo Vega; para crear conciencia de los ambientes naturales frente a los peligros que implica la modificación de los mismos.
El ministerio de Turismo informa que el sábado 19 de marzo próximo, se realizará la actividad senderismo a la laguna del Aparato, Río Colorado, Buta Ranquil, norte de Neuquén.
El evento de Senderismo denominado Laguna del Aparato, río Colorado, se pensó como una caminata de ecoturismo y concientización ambiental. Las consignas de la actividad son: “Defendamos el río y los ecosistemas de la laguna del aparato, no a la represa Portezuelo del Viento”.
La travesía es de baja intensidad, son en total 4,6 kilómetros, desde la ruta nacional 40 (sitio Las Hornillas), por amplios cañadones que exponen llamativos acantilados de capas geológicas de antiguos mares, coronados por espesas coladas de volcanes apagados. Durante el trayecto, se puede admirar la belleza de la Sierra de Reyes (por el lado mendocino) y sus variados colores, así como del imponente Volcán Tromen (a 4114 metros sobre el nivel del mar). En el sitio, podrá apreciarse el río Colorado y toda su potencia, el hermoso humedal y el espejo de agua de la laguna, albergando una rica fauna acuática visible en la variedad de peces, las aves migratorias como cisnes, patos, avutardas, flamencos, garzas, zonas de carrizos y totorales con las nutrias y toda clase de insectos.
A los participantes del evento se les brindará una visita guiada por el prestador habilitado senderismo y geólogo con experiencia, Eduardo Vega (habilitación otorgada por el Ministerio de Turismo de Neuquén), donde el profesional, va realizando la interpretación del paisaje.


Para poder participar de la actividad se debe ser mayor de 18 años. Luego, como requisito se debe realizar el pago ($500, por el seguro personal, gestionado por la organización). A los participantes se les recomienda llevar: botella de agua, equipo personal y vestimenta acorde a senderismo, así como barbijo y alcohol en gel. En cuanto al calzado, desde la organización se recomienda como calzado, botas bajas con el fin de que protejan de las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que sean cómodas, así como ropa adecuada al clima. También una campera liviana que corte el viento, sombrero, gafas, pañuelo y/o cuello y protector solar. Por último, se debe llevar una mochila para comida y efectos personales. De preferencia impermeable, que se pueda sujetar a la espalda dejando las manos totalmente libres. Además, es muy conveniente que tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento propio de la actividad. También se pueden llevar bastones de trekking, de aluminio o madera, aunque no es imprescindible para desarrollar la actividad.
Las inscripciones se pueden realizar por WhatsApp al 2942556757 o por mail: edu_jvega@hotmail.com, correspondientes a Eduardo Vega, Guía de Senderismo habilitado. También pueden realizarse al Facebook @ComisionTrekkingButaRanquil; @GeosenderosNeuquen

 

ETIQUETAS: Buta Ranquil Volcán Tromen