sábado, marzo 15, 2025

Zapala: emotivo y significativo último adiós al poeta e historiador José Manuel Menéndez

Momentos de emoción se vivieron en horas del mediodía del lunes 7 de febrero en el Cementerio de Zapala, al despedir los restos del profesor José Manuel Menéndez, destacado vecino de Zapala, por parte de su esposa, hija, nietos, demás familiares y amistades, que estuvieron presentes en el lugar.

Nolo Menéndez fue despedido con aplausos, pero también por palabras expresadas por referentes del Instituto Nacional Sanmartiniano de Zapala, Pedro Arce y Juan Martín Sosa, resaltando su trayectoria y su don de bien hacia la comunidad.

Al respecto, cabe mencionar, que el profesor Menéndez fue fundador del Instituto Sanmartiniano en la ciudad, marcando una etapa de gloria para la institución., inclusive con la concreción y organización de la Justa del Saber, evento cultural que se transmitía por Canal 12 de Zapala.

Cabe resaltar que el profesor José Manuel Menéndez nació en Zapala, el 10 de noviembre del año 1937, casado con Doña Mabel Olga López Osornio, tuvo dos hijos y cinco nietos.

Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 3 de Zapala y, Secundarios en el “Colegio Carmen Arriola de Marín”, en San Isidro, Buenos Aires.
Además, en el “Colegio Militar de la Nación”, Subteniente de RVA.
Estudios terciarios en Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad de La Plata. Fue distinguido con el grado de Oficial Superior “Honoris Causa” del Ejército Argentino.


Piloto aviador, con el grado de 1er. Teniente de RVA de la Fuerza Aérea, siendo movilizad por esta Fuerza, y por el Ejército Argentino, en tres oportunidades, la última en el año 1978, cumpliendo patrioticamente con las misiones encomendadas.
Posee distinciones especiales del Comando de la VI Brigada; Regimiento de Infantería 10 de Covunco Centro, Regimiento de Infantería 22 de San Juan y de la Guarnición Ejército Zapala.


Ternado, por dos veces consecutivas, a la máxima distinción del Ejército Argentino: “La medalla a los servicios distinguidos”.
Posee la aptitud de “Montañés del Ejército Argentino”, “Cóndor Plateado”, y fue designado “Caballero de la Montaña”.
Así también, galardonado, por la Guarnición Ejército Zapala, con la entrega de la réplica del sable corvo del General San Martín.
Fue presidente de la institución decana de la provincia y de la ciudad, el Tiro Federal de Zapala, durante más de diez años.


Ha pertenecido a la comisión directiva, e integrado el plantel de pilotos aviadores del “Aero Club Zapala”, conocidos como: “Los Cóndores del Chachil”, quienes realizaron innumerables rescates aéreos, a enfermos graves, en temporada invernal, en los parajes: Moquehue, Aluminé, Quillén y, Pulmarí; salvando vidas de nuestros hermanos cordilleranos.
Integró “La antología de poesía bilingüe, castellano- ingles, por un concurso con más de 1.200 poetas del mundo, correspondiente al libro “Inter-Red”, primer libro publicado por internet.


Sus trabajos de historia, además de temas sanmartinianos, tratan sobre héroes olvidados, o desconocidos.
Su último libro, “La historia que no está en la historia”, busca, finalmente, la identidad y el ser nacional argentino.
Fue distinguido, por el Instituto de Historia Militar Argentina, con motivo del bicentenario de la creación del Ejército Argentino.

 

ETIQUETAS: José Manuel Menéndez Zapala