miércoles, abril 30, 2025

Conocé a los ganadores del concurso Ciudad Zapallo

Agricultores urbanos de diversas localidades participaron del concurso en distintas categorías y recibieron sus premios el fin de semana. El zapallo más grande pesó más de 90 kilos.
La séptima edición de Ciudad Zapallo, el tradicional concurso de agricultura urbana organizado por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), premió a sus ganadores en tres categorías: Calabaza Atlántica Gigante, Zapallo Gris Plomo y Musquet.
El impulso que ha adquirido la agricultura urbana en la provincia quedó en evidencia en el cierre del evento: los zapallos de mayor tamaño llegaron desde varios sectores de Neuquén capital, Mariano Moreno y Vista Alegre.
“Desde Proda siempre decimos que en Ciudad Zapallo todos ganan. Más allá de los primeros puestos, cada participante se lleva la experiencia y el aprendizaje de producir sus propios alimentos, acompañados por la comunidad y el asesoramiento técnico del programa”, destacó Aldo González, director del Proda.


En la categoría Calabaza Atlántica Gigante, el primer puesto fue para Natalia Lapeyre y familia (Valentina Sur), con 90,7 kilogramos; el segundo puesto fue para Rodrigo Vergara (San Lorenzo Sur), con 73,1 kilogramos; y el tercero para Gladys con 40,1 kilogramos.
En la categoría Zapallo Gris Plomo, el primer puesto fue para Alba Beltrán (Los Polvorines), con 20,500 kg; el segundo lugar fue de Eva Puentes (Almafuerte), con 16,700 kg; y el tercero para Norma Martínez (Don Bosco II), con 8 kilogramos.
Por último, en la categoría Zapallo Musquet, el primer lugar fue de la Huerta Mariano Moreno con 12,100 kg; el segundo puesto para la Huerta Mariano Moreno con 11,800 kg; y el tercer lugar fue para José Toscani (Vista Alegre), con 10 kg.
Testimonios que inspiran:
Ciudad Zapallo es una excusa para promover el encuentro, el intercambio de saberes y el cultivo de alimentos sanos y soberanos. Una manera de recuperar prácticas, conocimientos y memorias que forman parte de la identidad alimentaria.
Natalia Lapeyre ganó el primer puesto con un impresionante zapallo Calabaza Gigante de 90,7 kilos. Pero detrás de ese logro, hay una historia de aprendizajes, familia y pasión: “El año pasado plantamos el primer zapallo, sin saber mucho. Este año mejoramos todo: la cama de cultivo, el plantín, el abonado, la polinización. Más allá del concurso, compartir con otros que aman cultivar hizo que la experiencia fuera mucho más linda”, expresó.
Desde 2019, Natalia cultiva su huerta junto a su compañero Lautaro y su mamá, en el barrio Valentina Sur de la ciudad de Neuquén. Hoy combinan sabores, colores y texturas con tomates de colores, kale morado, habas, rúcula y repollo y pudieron llevar plantines de la Feria de variedades moradas, las favoritas de Natalia.
Eva Puentes comentó que el barrio Almafuerte le regaló el mejor suelo, “donde sembrás, todo se da”. Este año, además de flores y papas, cuidó con esmero sus zapallos y obtuvo el segundo puesto con un zapallo Gris Plomo de 16,7 kilos.
“Toda la vida hice huerta, pero este año me dediqué al zapallo y a las flores. Lo que más destaco es el grupo de WhatsApp: ahí aprendemos, nos apoyamos y compartimos recetas como el pan dulce de zapallo que me enseñó mi mamá”, indicó.
Eva celebra no solo la cosecha, sino también la red de saberes que crece junto a cada semilla.
En San Lorenzo Sur, Rodrigo Vergara transformó su patio en una pequeña huerta modelo. Y su historia es un ejemplo de cómo la perseverancia da frutos:
“Yo empecé de cero. No sabía nada de huerta. Con el apoyo del Proda y de mi maestra de huerta, fui aprendiendo, haciendo compost, mejorando el suelo, sembrando mis propias semillas”, relató.
Este año, Rodrigo obtuvo el segundo puesto con un zapallo de 73,1 kilos. Con emoción, dijo que “para mí, la gran experiencia de participar del concurso es escuchar los consejos de ingenieros que siempre están a la par, y de los demás compañeros, y poder volcarlos a la tierra. Y la verdad que la experiencia más linda que he sentido es que reconozcan mi experiencia, que la compañera que ganó haya seguido mis consejos, mis aprendizajes y haya logrado cultivar ¡un zapallo aún más grande que el mío!, eso es muy grande para mí”.
Rodrigo ya tiene lista la huerta de otoño invierno, tiene sembradas las habas, rabanitos, ajos, acelga, arvejas, entre otros cultivos. Cada temporada cosecha sus propias semillas, dice que así se dan mejor los cultivos, y comienza, de nuevo, con lo aprendido y lo cosechado, un nuevo ciclo.
Acerca del concurso:
El cierre de Ciudad Zapallo formó parte de la Feria de la Agricultura Urbana edición Otoño, realizada el 25 y 26 de abril en la Isla 132 de la ciudad de Neuquén. Asistieron agricultores urbanos que, desde octubre pasado, cultivaron zapallos en sus patios, huertas y espacios familiares. Cada huertero llevó sus frutos más grandes para ser pesados y participar de la premiación.
Los premios incluyeron deshidratadores solares, lombricomposteras, vouchers de estadías en las hosterías de la provincia, gracias a la colaboración de NeuquénTur y el ministerio de Turismo, además de presentes de Artesanías Neuquinas.
El concurso culminó en un ambiente de fiesta y celebración, con música y zapallos de todos los tamaños, con el protagonismo de huerteros y huerteras que pudieron encontrarse para celebrar la cosecha, intercambiar saberes, consejos y recetas, además de ofrecer plantines de estación y los productos de sus huertas.
Más allá de los pesos y las medidas, lo importante fue, como cada año, el fortalecimiento de la cultura de la producción de alimentos propios, la construcción de redes de saberes, y la reafirmación de que cultivar en comunidad da los mejores y más enriquecedores frutos.

ETIQUETAS: Ciudad Zapallo PRODA Provincia de Neuquén