Estará destinada a docentes primarios, de siete localidades. Otorgará puntaje docente.
La dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad, del ministerio de Educación, informa que el sábado 24 de mayo tendrá lugar el trayecto formativo ¿Qué enseñamos cuando enseñamos Ciencias Naturales? La actividad está destinada a docentes del 2º y 3º ciclo del nivel primario de Centenario, Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Sauzal Bonito, Plaza Huincul y Añelo.
La inscripción ya está disponible en https://lc.cx/106Ux5
La modalidad de dictado es híbrida (presencial y virtual, con aprendizaje combinado), de 9 a 14. El cupo máximo es de 45 participantes y otorga puntaje docente.
Se trata de una actualización en enseñanza de la Biodiversidad, como parte de la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI). Tiene como objetivo fortalecer las competencias de los docentes en la enseñanza de las Ciencias Naturales, proporcionándoles las herramientas necesarias para una enseñanza efectiva y actualizada.
Para ello, se centra en la integración de los ejes transversales establecidos por la ley EAI, alineándose con el Diseño Curricular de la provincia del Neuquén y los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPS).
Además, tiene su fundamento en la necesidad de fomentar la curiosidad y la creatividad en los y las estudiantes, quienes, en esa etapa de su desarrollo, están dispuestos a aprender sobre el mundo que los rodea y a buscar explicaciones para los fenómenos que observan.
La iniciativa, impulsada por la empresa Pluspetrol, estará a cargo de María Victoria Bisheimer; Natalia Stefanazzi; María Soledad Araujo, y Silvia Sogni.
Ciencias Naturales Dirección Políticas Socioeducativas Ministerio de Educación Nqn Nueva formación docente