Desde nuestro medio de prensa, visitamos el taller de Edgardo Borbalás, ubicado sobre calle 25 de Mayo, para dialogar acerca de su participación en el automovilismo regional, como así también hacer un amplio repaso a su trayectoria deportiva.
Reconocido mecánico y piloto de automovilismo regional en Zapala, “Pato” comparte su trayectoria en el deporte motor, desde sus inicios con su padre, hasta su actual participación en la categoría 1.4 con un Fiat 600, destacando los desafíos técnicos y económicos que enfrenta, así como la situación del automovilismo local en Zapala y la necesidad de reactivar el autódromo.
Puntos claves de la entrevista realizada:
* Trayectoria de Edgardo “Pato” Borbalás en el automovilismo, desde sus inicios en Zapala hasta su participación actual en la categoría 1.4.
* Los desafíos técnicos y económicos de competir en el automovilismo regional, incluyendo la transformación de su auto de 850cc a 1.4.
* La situación del automovilismo en Zapala: falta de un autódromo adecuado y la necesidad de reactivar la actividad local.
* El apoyo limitado del equipo de Pato, compuesto por solo tres personas: él, su esposa y un mecánico.
* El legado familiar en el automovilismo y la pasión que impulsa a Pato a seguir compitiendo.
Resumen:
Edgardo “Pato” Borbalás, un apasionado del automovilismo de Zapala, provincia de Neuquén, quien nos relata su extensa trayectoria en el deporte motor, influenciada por su padre, quien corría en moto y posteriormente en la categoría 850 petrolera.
Edgardo tiene una amplísima trayectoria en autos de carrera en Zapala, en determinado momento de su vida se radicó en Chos Malal, para luego regresar a Zapala y participar en la categoría Zapalina, logrando importantes éxitos como preparador, junto a su piloto Nico Villalba, con quien obtuvo tres campeonatos consecutivos.
Tras la desaparición de la categoría 850, y la fallida implementación de una categoría 1.4 local, “Pato” decide competir en la categoría 1.4 del Valle, convirtiendo su auto de 850cc a 1.4, un proceso que describe como una transformación completa, más allá del motor, incluyendo jaula, frenos y rodado. Actualmente compite con un Fiat 600, número 3, enfrentando los desafíos de la competencia y la falta de un gran presupuesto, trabajando con un equipo reducido compuesto por él, su esposa y un mecánico.
La entrevista también aborda la problemática del automovilismo en Zapala, donde la falta de un autódromo adecuado, dado que el circuito “El Noni”, está deteriorado y es inadecuado para los autos de 1.4, y la suspensión de la categoría local han dejado a muchos autos parados y la actividad en suspenso.
Así también, lamenta la falta de concreción de proyectos para mejorar o construir un nuevo autódromo, incluyendo un proyecto de remodelación del autódromo existente que quedó inconcluso. Esta situación lo obliga a viajar a otras ciudades para realizar pruebas, incrementando sus costos.
Finalmente, Edgardo resalta su pasión por el automovilismo, su dedicación y el esfuerzo que él y su equipo realizan, invitando a otros entusiastas a unirse a la categoría.
La entrevista, destaca la historia familiar de Pato en el deporte motor, su habilidad técnica y su perseverancia en un ambiente con recursos limitados, mostrando una faceta humana y emotiva detrás del deporte.
Automovilismo Zapala