jueves, mayo 08, 2025

Prevención: dictan talleres en Neuquén para la sensibilización sobre el suicidio

El ministerio de Salud y el Centro de Empleados de Comercio del Neuquén (CEC) organizaron jornadas de abordaje de esta problemática destinada al cuerpo de delegados y delegadas de comercio.
Dentro de los ejes de trabajo para el abordaje comunitario del suicidio, personal del ministerio de Salud desarrolló una jornada de sensibilización para delegados y delegadas del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén (CEC).
Se trata de una línea de cuidado priorizada en el Plan Provincial de Salud. Esta acción se da en el contexto de un convenio de articulación para dialogar sobre Ley de Prevención del Suicidio 27130-3089, la prevención del mismo, conductas autodestructivas, formas de intervención y acciones posventivas.
Al respecto, Cecilia Laurín, secretaria de la Mujer del CEC, indicó: “Nos parece interesantísimo poner esto sobre el escritorio, que sea un tema de debate, de conversación y que nuestro cuerpo delegado lo pueda trasladar hacia los lugares de trabajo donde está el empleado de comercio en la góndola, en la línea de caja y poder llevarles pequeñas herramientas sobre algunos disparadores que nos pongan a trabajar en esto de una manera más concreta y seria”.


Además, sobre la jornada, Laurín valoró que se pudieron compartir algunas experiencias personales de los trabajadores y su entorno. “Nos vamos muy conmovidos y con un pensamiento de que podemos ser agentes que pueden llegar a salvar una vida con el hecho de escuchar”, sostuvo.
Por su parte, Daniel Schiro, de la dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria y disertante de la charla, afirmó: “Sabemos que el suicidio no distingue edades, cultura, raza, lugares de trabajo, si sos pobre, alto, rubio, no distingue nada. Poder brindar estos talleres, esta charla de sensibilización, es poder tener mínimas herramientas para decodificar algunas señales que esas personas que están transitando una ideación suicida nos están pidiendo. Poder abordar, acompañar, trabajar desde esta escucha activa. Por eso son importantes estos espacios para trabajar esta problemática”.
Mientras que Verónica Domínguez, otra de las disertantes de la dirección de Salud Mental, resaltó la importancia de trabajar en entornos laborales donde se habilite la palabra, el acompañamiento, saber que cualquier persona puede transitar un sufrimiento y que se puede acompañar desde la escucha y también pidiendo ayuda en tiempo y forma a los profesionales de salud.
“Nosotros la vemos como una problemática socio-sanitaria de mucho impacto que no solamente afecta la vida de la persona, sino todo su entorno. Los cuidados de la salud siempre son en comunidad, así que celebro acá con los compañeros de habilitar esos espacios para brindar herramientas y acompañamiento al sector de empleados de comercio”, concluyó.
De esta manera, estas jornadas dan continuidad al Programa de Promoción de la Salud y Prevención de Riesgos en el CEC que comenzó el año pasado, tras la firma de convenios con los ministerios de Salud y Seguridad. En 2024 se brindaron charlas con especialistas de distintas temáticas como dengue, vacunación, grooming, seguridad digital y donación de sangre.

ETIQUETAS: Ministerio de Salud del Neuquén Neuquén Prevención Suicidio