sábado, mayo 24, 2025

Neuquén expuso su modelo de sistema penal juvenil a una delegación de Chubut

Una comitiva visitó la Provincia para conocer como es el abordaje en Neuquén. Intercambiaron experiencias sobre dispositivos preventivos y de protección de derechos.
El equipo de la subsecretaría de Familia, del ministerio de Gobierno, expuso el esquema de trabajo provincial en materia de delito juvenil como parte de una agenda compartida con una comitiva del Gobierno de Chubut.
La finalidad del encuentro fue revisar y fortalecer las políticas públicas implementadas en ambas jurisdicciones a partir del intercambio de experiencias, además visitaron dispositivos de cuidado formal de adolescentes que funcionan bajo la órbita del área de Familia.
Estuvieron presentes el subsecretario de Familia, Martín Giusti; la coordinadora Claudia Mesplatere; por el Poder Judicial, el fiscal de la Unidad Fiscal de Delitos Juveniles, Matías Cabezas y el Fiscal Penal Juvenil, Germán Martin Aimar. La delegación chubutense fue encabezada por Daniela Cejas, directora general de Niñez, Adolescencia y Familia.
Neuquén es una de las pocas provincias del país donde los tres poderes del Estado abordan el delito juvenil de manera coordinada -y bajo el principio de especialidad- dentro de lo establecido en la Convención Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, las leyes nacional N° 26.061 y provinciales N.º 2.302, 2.955 y 3.420.


Mesplatere destacó: “El dispositivo penal juvenil que tenemos en la Subsecretaría de Familia es una modalidad particular pensada específicamente para intervenir en conflictos con adolescentes”.
“En este sentido, los dispositivos de cuidado formal son diseñados específicamente para alojar adolescentes en conflicto con la ley penal en el marco del dispositivo de libertad asistida; además los funcionarios que intervienen en todo el proceso son personas capacitadas y con dedicación exclusiva para estos casos de delito juvenil” agregó.
“En estos espacios no solo se aplican las medidas restrictivas, sino que se trabaja en su autonomía progresiva, con salidas transitorias voluntarias con acompañamiento, actividades educativas, recreativas, deportivas y sanitarias” finalizó la funcionaria.
Por su parte, Daniela Cejas expresó: “Queremos agradecer la predisposición de recibirnos, estamos en un momento crucial de los dispositivos de penal juvenil, este año incorporamos la dirección Provincial de Penal Juvenil. La idea es compartir nuestra experiencia y llevarnos todo el trabajo que fuertemente realizan en su provincia”.


El cronograma incluyó una visita al dispositivo de Cuidado Formal para adolescentes “Hue Lihue”, uno de los cinco establecimientos para esta franja etaria en la que conviven jóvenes bajo la guarda de la Subsecretaría de Familia, en virtud de una Medida de Protección Excepcional (MPE) de derechos.
Participó también el jefe de la Comisaría Niñez, Adolescencia y Familia de Neuquén, Cristian Belmar; la jefa de la División de Minoridad, Género y Adultos Mayores, comisaria Silvia Villalba, equipos de la Defensoría de la Niñez, Adolescencia y Familia y el dispositivo de Libertad Asistida; personal del Centro de Orientación Socio Educativo de Chubut (COSE); Elisa Muñoz, de la Coordinación de la subsecretaría de Familia, y Juan Marcos Vázquez, director provincial de Protección Integral.

ETIQUETAS: Chubut Gobierno de Neuquén Poder Judicial de Neuquén