El paleontólogo Gonzalo Matelo Mirco, becario del CONICET, cuenta sobre su trabajo en el Museo Olsacher de Zapala, su investigación en reptiles marinos y el uso de tecnología médica en la paleontología.
Puntos claves de la entrevista:
* Investigación doctoral en reptiles marinos en el Museo Olsacher.
* Uso de tomografías computadas para analizar fósiles.
* Trabajo de campo en la Patagonia.
* Origen patagónico y adaptación a la vida en Zapala.
* Promoción del Museo Olsacher y su rica colección.
Resumen:
Entrevista de nuestro medio de prensa a Gonzalo Matelo Mirco, licenciado en Biología y becario doctoral del CONISET, quien se encuentra desarrollando su tesis doctoral en el Museo Olsacher de Zapala.
Gonzalo, oriundo de Esquel, Chubut, se mudó a La Plata para estudiar y luego a Zapala para su posgrado, dedicado al estudio de reptiles marinos. Su investigación se centra en la rica colección de reptiles marinos del museo, utilizando para su análisis tomografías computadas, una técnica que permite reconstruir estructuras internas de los fósiles imposibles de observar a simple vista.
Además de su trabajo en el Museo, Gonzalo participa en campañas paleontológicas en la Patagonia, incluyendo una breve campaña en Neuquén a principios de año.
La entrevista destaca la importancia de la tecnología médica en la paleontología, mostrando cómo las tomografías ayudan a la reconstrucción y la interpretación de estructuras internas de los fósiles.
Gonzalo describe su adaptación al clima de Zapala, similar al de su ciudad natal, y menciona sus planes futuros, sin descartar la posibilidad de quedarse en Neuquén tras finalizar su doctorado, dada la abundancia de materiales en la zona.
Finalmente, Gonzalo promociona el Museo Olsacher, destacando su importante colección de minerales. una de las más importantes de Sudamérica, y su extensa colección paleontológica, incluyendo dinosaurios y amonites.
Se menciona la preparación de una muestra temporal para las vacaciones de invierno, que mostrará el proceso de trabajo de campo, desde la extracción de fósiles hasta su exhibición en el museo.
La entrevista concluye con una breve reflexión sobre la influencia de la saga “Jurassic Park” en la paleontología y el impacto positivo de la película en el interés público por los dinosaurios.
Biología Museo Olsacher de Zapala Paleontología