sábado, julio 12, 2025

Zomo Newen: el refugio para mujeres donde renace la esperanza

A un año de su creación y puesta en funcionamiento el primer refugio provincial para mujeres en situación de vulnerabilidad extrema pudo contener a 124 mujeres junto a sus hijos. Muchas de esas mujeres lograron reconstruir su realidad y hoy están trabajando.
En julio de 2024, el gobierno provincial tomó la decisión de crear e implementar urgentemente, un espacio destinado a mujeres en situación de calle que atraviesan condiciones de vulnerabilidad extrema. Así nació el refugio provincial “Zomo Newen”, cuyo nombre hace referencia a la fuerza de las mujeres, una definición que, más allá del símbolo, se materializa a diario en los pasillos, habitaciones y talleres del lugar.
De esta manera, el gobierno mejoró las estrategias para abordar las problemáticas de las mujeres que atraviesan situaciones de vulnerabilidad y en poco más de un año, 124 mujeres (46 en 2024 y 78 en 2025) y 78 niños y niñas pasaron por este espacio que ofrece cobijo, contención y herramientas para volver a empezar. Pero Zomo Newen no es solo un techo: es un acompañamiento constante, una mano tendida en momentos donde todo parece perdido.
Camila, una joven de 24 años que estuvo un mes en el refugio, es ejemplo de esa reconstrucción. “Me habían echado del lugar donde estaba por un problema con el alquiler”, recuerda. “Cuando entré al refugio pude soltarme y aprender a confiar en mí misma. Las personas que están te ayudan un montón, si te ven mal te preguntan, nos ayudamos entre todas”.
Como muchas otras mujeres, Camila llegó a Neuquén sin rumbo claro, vendiendo pan en la calle para subsistir. Hoy, tras haber recibido apoyo emocional y práctico, logró alquilar su propio lugar y trabaja en un local haciendo uñas y pestañas. “Me voy contenta de este refugio y muy agradecida. Estoy orgullosa de todo lo que hice”, concluye.
Casos como el de Camila no son aislados. De acuerdo a lo informado desde el ministerio de Gobierno, en este primer año de trabajo los datos indican que de las usuarias que transitaron por el dispositivo, 12 retornaron a sus provincias o países de origen, 19 mujeres se reinsertaron laboralmente, 26 egresaron con un alquiler y seis pudieron volver a vivir con familiares o amigos.
El refugio es gestionado por la Dirección Provincial de Vulnerabilidad de la Subsecretaría de Familia, que depende del Ministerio de Gobierno, y cuenta con un equipo técnico que aborda cada ingreso a partir de un protocolo profesional de admisión. Una vez dentro, las mujeres acceden a asistencia habitacional, alimentación, cuidados primarios y contención psicosocial, tanto grupal como individual.
El edificio -cedido por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza-, dispone de 16 plazas y fue completamente equipado para garantizar condiciones de comodidad: cuenta con cocina, baños con duchas, sala de estar, áreas para el juego infantil, cunas, muebles nuevos, heladeras, televisores y ropa de blanco.
Zomo Newen es un espacio donde muchas mujeres vuelven a encontrarse consigo mismas, a reconstruir su autoestima y proyectar un futuro posible.

ETIQUETAS: Ministerio de Desarrollo Humano Neuquén Refugio provincial de mujeres