jueves, julio 17, 2025

Plaza Huincul: comenzó el ciclo de clínicas de atado de moscas para pesca

La iniciativa, que busca poner en valor la pesca con mosca desde una perspectiva recreativa, deportiva y cultural, dio inicio en esa localidad y se realizará en las siete regiones de la provincia.
Con la participación de 30 personas, se inició en Plaza Huincul el ciclo de clínicas de atado de moscas para pesca denominado “El arte de la pluma y el anzuelo”, una propuesta que combina saberes tradicionales, recreación, deporte y cultura.
La actividad fue organizada por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con el municipio local, y se realizó en la sede vecinal del barrio Centenario, de 11 a 17.
Durante la jornada, los y las participantes tuvieron la oportunidad de conocer técnicas de atado de moscas utilizando herramientas y materiales provistos por el área de pesca recreativa y deportiva de la subsecretaría de Deportes de la provincia. La clínica estuvo a cargo del instructor Nicolás Barros, que compartió conocimientos sobre esta práctica artesanal profundamente vinculada al entorno natural neuquino.


“Estas clínicas son un ejemplo del compromiso territorial con el que trabajamos para que el deporte llegue a todos los rincones de la provincia. Tal como nos impulsa nuestra ministra Julieta Corroza, seguimos generando espacios donde se revaloriza nuestras tradiciones y se fortalece la identidad neuquina”, expresó María Fernanda Villone, secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Se destacó que la iniciativa tiene como propósito poner en valor la pesca con mosca desde una perspectiva recreativa, deportiva y cultural, promoviendo además el contacto responsable con la naturaleza, la transmisión de saberes tradicionales y el desarrollo de economías locales a través del turismo sustentable.
La actividad marcó el inicio del ciclo que recorrerá las siete regiones de la provincia: la Comarca, Alto Neuquén, del Pehuén, de los Lagos del Sur, del Limay, Confluencia y Vaca Muerta.


Desde la organización destacaron la excelente convocatoria y el entusiasmo del público participante, que incluyó a personas mayores de 14 años, con y sin experiencia previa. Además del aprendizaje técnico, el encuentro permitió reflexionar sobre el rol del deporte en la preservación ambiental, la salud y el fortalecimiento de la identidad cultural.
Se informó que las próximas fechas del ciclo se anunciarán en las redes oficiales de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. La inscripción continuará siendo gratuita y abierta a toda la comunidad interesada.

ETIQUETAS: Pesca con Mosca Plaza Huincul