Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Este lunes 4 de agosto la región del Alto Neuquén verá abrir las puertas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) desde un edificio readecuado, en la ciudad de Chos Malal. Las clases darán inicio el 18 de agosto en las tres sedes dispuestas en Chos Malal (epicentro de la propuesta universitaria), Andacollo y Buta Ranquil.
Desde allí, los 518 estudiantes inscriptos de la zona podrán acceder en forma presencial al cursado de las primeras carreras universitarias in situ. Las propuestas académicas son de Técnico/a Universitario/a en Topografía, con duración de 3 años. También a la Licenciatura en Tecnología Minera – que ofrece, además, tres títulos intermedios: Licenciatura en Tecnología Minera, Técnico/a Universitario/a en Actividades Extractivas (con orientación Petróleo); Técnico/a Universitario/a en Actividades Extractivas (con orientación Minería); y Técnico/a Universitario/a en Actividades Extractivas (con orientación Laboratorio), todas con período de cursada de 3 años.
Estos tres últimos títulos, habilitan, con la cursada de un año y medio más en la sede de Zapala, a obtener el título de Licenciado en Tecnología Minera. Además, quien obtenga el título en Técnico/a Universitario/a en Topografía podrá, cursando dos años más en Zapala, acceder al título de Ingeniero en Agrimensura.
El delegado regional de Alto Neuquén Gustavo Coatz, destacó respecto a la apertura de ofertas universitarias que “se trata de más de 1000 millones de pesos invertidos por el gobierno provincial, asociado a la Universidad del Comahue; no es un tema menor, esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes y realmente le ha cambiado la vida a la región”. Detalló que, de los más de 500 estudiantes inscriptos, 270 hicieron el curso nivelatorio en Chos Malal, y el 80% de esos alumnos transitaron ese trayecto cumpliendo con el 70% de asistencia a los mismos, lo cual es un nivel óptimo para cualquier universidad”.
Por su parte, la decana del Centro Regional Zapala de la UNCo, Graciela Bianchini, de quien dependerá la nueva sede del Alto Neuquén, detalló la dinámica prevista para los y las estudiantes indicando que “todos los cursados de materias son presenciales, sin embargo, cuando se da una alerta meteorológica en forma automática se pasa a modo virtual, una posibilidad que quedó habilitada desde la época de la pandemia”. Aclaró que “el docente está presente en esa vinculación, la clase se desarrolla vía web, y los estudiantes pueden interrumpir la clase y hacer consultas”.
Comentó la decana respecto a las opciones elegidas, que en la sede Buta Ranquil se inscribieron 71 alumnos, de los cuales 41 lo hicieron para las carreras de Minería con orientación en Petróleo y en Laboratorio, que tienen un tronco común para el primer año. En tanto 30 alumnos optaron por la tecnicatura en Topografía. En Andacollo se sumaron 135 estudiantes, 69 de ellos optaron por las carreras de Minería y Petróleo; y 66 alumnos se inscribieron a la propuesta de Topografía. De los 191 estudiantes inscriptos en la sede Chos Malal, el 61% eligió las carreras de Minería y Petróleo.
Como datos distintivos de esta nueva sede universitaria neuquina, Bianchini destacó que “el 42% del total de inscriptos en todas las sedes postuló para la carrera de Topografía; la mitad son oriundos de las localidades más pequeñas, parajes, comunidades mapuches y asentamientos rurales; la oferta académica concitó el mayor interés en las mujeres, y hay inscriptos que son los primeros estudiantes universitarios de comunidades mapuches”.
En lo que hace al plantel docente, las carreras involucran a un total de 36 profesores, de los cuales ingresaron por concurso 12, que son residentes en territorio y otros 12, sumados también por concurso de antecedentes y oposición, que pertenecen a la Sede Zapala. Aún se están llevando adelante los procesos de selección de profesores en las últimas sedes incorporadas de Buta Ranquil y Andacollo.
La acción que aúna recursos y gestión del gobierno provincial junto a la Universidad Nacional del Comahue, es reforzada además con el programa provincial de becas Gregorio Álvarez, que contó con 180 inscriptos; de los cuales ya hay 23 estudiantes con su beca otorgada y el resto está en proceso de revisión.
Se inaugura hoy la nueva sede universitaria en el Alto Neuquén
