jueves, agosto 07, 2025

Día de la Enseñanza Agropecuaria: las EPEA recrean el proceso productivo para participar de la Expo Bovinos

Por primera vez, estudiantes de las cuatro Escuelas de enseñanza agropecuaria de la provincia recrían animales para participar de la 15° edición de la exposición organizada por la Sociedad Rural del Neuquén. Los entrenan y les hacen seguimiento para presentarlos en octubre.
Las cuatro Escuelas Provinciales de Enseñanza Agropecuaria (EPEA), dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE), participan del Concurso Tromen impulsado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). La experiencia de cuidado y preparación de los animales inició en abril y culminará en octubre, con la presentación de estos ejemplares en la 15° edición de la Expo Bovinos a realizarse en Junín de los Andes.
La propuesta de la SRN consiste en que las y los estudiantes de Ciclo Básico y Superior de instituciones de formación técnica agropecuaria participen en el desarrollo de las rutinas de cuidado y entrenamiento de animales para ser presentados en la exposición que culminará con el remate.
Para ello, las instituciones educativas adquieren terneras o corderas, o las reciben por donaciones de productores, y la entidad rural les entrega ejemplares en comodato, con el objetivo de que lleven a cabo el proceso de recría y seguimiento bajo metodologías modernas que contemplan tanto el bienestar animal como la gestión administrativa de la producción.


Desde el equipo de la dirección de Educación Técnica detallaron que la EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar trabaja para presentar una cordera y una ternera; la N° 1 de Las Ovejas dos ejemplares de cada especie; y la N° 2 de Plottier dos terneras; mientras que la EPEA N° 4 de Bajada del Agrio, que inició sus actividades en 2023, participará por primera vez con una cría de oveja y de ganado vacuno.
El cronograma de actividades incluyó, de cara a la instancia final en Junín de los Andes, el encuentro el pasado sábado de un centenar de estudiantes y docentes en Bajada del Agrio donde la comunidad educativa de la EPEA N° 4 ofició de anfitriona del encuentro preparatorio.


Acerca de la experiencia, el director de la EPEA N° 2, Marcos Railaf, valoró el concurso como un desafío para las y los estudiantes, y describió que “el objetivo es promover el trabajo de campo y sus rutinas, fomentar la actividad y dar valor a sus procesos”. Y destacó el acompañamiento brindado por la SRN que aportaron un ejemplar “para que nuestros estudiantes puedan trabajar sobre cuestiones productivas que son concretas de nuestra provincia”.
Desde la dirección de Técnica reafirman el compromiso con las propuestas que permiten la articulación interinstitucional y favorecen el desarrollo e integración de los procesos de formación sobre prácticas concretas. En este sentido vienen acompañando a las escuelas en los viajes de estudio realizados a la Exposición Rural de Buenos Aires de la que participaron las EPEA N° 1 y 3.


Conmemoración del Día de la Enseñanza Agropecuaria:
En 1959 fue instituido el 6 de agosto como Día de la Enseñanza Agropecuaria, para conmemorar el inicio de actividades del Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires que entró en funcionamiento en 1883, y marcó el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria en el país.
En Neuquén funcionan actualmente 13 centros educativos que reúnen a más de cinco mil estudiantes entre los de nivel Secundario Técnico, los Centros de Formación Profesional Agropecuarios (CFPA) y los Centro de Educación Agropecuaria (CEA). Los primeros son las EPEA N° 1 de Las Ovejas, N° 2 de Plottier, N° 3 de San Patricio del Chañar, N° 4 de Bajada del Agrio, el Centro de Educación Integral San Ignacio, de Junín de los Andes, la escuela Agrotécnica Sagrada Familia en Aluminé y la EPET N° 13 de Chos Malal que cuenta con la orientación en Mecanización Agropecuaria.
Por su parte los CFPA se ubican en cinco de las siete Regiones, el N° 1 en Plottier, N° 2 en San Patricio del Chañar, N° 3 Picún Leufú, N° 4 Aluminé y N° 5 de Chos Malal. Mientras que los CEA se insertan en las comunidades de Las Coloradas y Los Catutos donde cuentan con un centro artesanal.

ETIQUETAS: Consejo Provincial de Educación de Neuquén Enseñanza Agropecuaria Provincia del Neuquén