Del miércoles al viernes de esta semana se realizó el segundo encuentro de supervisores de Educación Secundaria, del ciclo Orientado, Artística, Educación Física y Técnica, en el que se abordó el eje de “Trabajar la práctica, revisar la función, revisitar la supervisión: una pausa para el encuentro”. La ministra de Educación, Soledad Martínez y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi compartieron una charla con los equipos reunidos el jueves.
Las jornadas concentraron a más de 40 supervisores de las distintas regiones de la provincia, que consideraron informes vinculados a problemáticas relacionales entre familias, escuelas, sociedad y docentes. Además, se compartieron experiencias del área con articulaciones interinstitucionales y conflictos dentro de las instituciones; y el equipo del Servicio Integral de Asistencia en Crisis (SIAC) del CPE intervino con orientaciones vinculadas a acoso, abuso, conductas inapropiadas y violencia dentro de los establecimientos.
La ministra destacó, en el encuentro con los supervisores, que “tenemos un gran desafío con el funcionamiento de la escuela secundaria, que va más allá de la creación de horas, cargos y de la puesta en marcha de la nueva concepción del diseño curricular de la secundaria neuquina”. “Tenemos una responsabilidad política y no partidaria, de hacer que la escuela funcione, que los y las estudiantes estén en ella, porque con ese piso es donde podremos empezar a plantearnos desafíos que jerarquicen la calidad de los procesos educativos que pasan”, dijo.
La ministra destacó que en las escuelas pasan muchas cosas muy buenas todos los días y en particular, puso en valor también a las herramientas y estrategias que se promueven para transitar los escenarios actuales. En tal sentido, retomó la relevancia de los equipos de apoyo e impulsó las propuestas para la mejora de la comunicación y la expresión de estudiantes, como Clubes TED, o el reciente lanzamiento del programa ReCreo en Neuquén 2025, que propicia un espacio participativo para el nivel secundario en disciplinas deportivas y artísticas. Instó al acompañamiento y compromiso de los equipos de supervisión, a fin de que “todo esto se amalgame en la escuela y construyamos una mejor realidad para los y las adolescentes de la provincia”.
Como otros ejes del encuentro también se trabajó con la comisión provincial de diseño curricular, se avanzó en la revisión de la función y los estilos supervisivos y se analizó, entre otros temas, la ley aprobada en forma reciente por la Legislatura del Neuquén sobre el uso de celulares en el ámbito escolar.
Se hicieron presentes además en el espacio, los directores del nivel y modalidades, así como la coordinadora de los mismos, Verónica Crespo, entre otros presentes.