jueves, mayo 01, 2025

Se realizó un segundo relevamiento aéreo por avispa Sirex

Por segunda vez desde la creación del programa de control de Sirex, se realizó un análisis comparativo con el sobrevuelo de 2019 para elaborar el mapa sanitario de las forestaciones neuquinas.
Días atrás se logró sobrevolar todas las forestaciones de pino de la provincia comprendidas en la franja que va desde Varvarco hasta Villa La Angostura, como parte de un segundo relevamiento aéreo por el programa de control de Sirex. Fueron en total más de 70.000 hectáreas relevadas y monitoreadas.
El trabajo permitirá evaluar el nivel de afectación por Sirex (avispa q afecta la calidad de la madera) en la región, tarea que el ministerio de Producción e Industria, a través de la subsecretaría de Producción con sus direcciones de Sanidad Vegetal y Recursos Forestales, ponen en marcha haciendo eje en el trabajo interinstitucional en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y con la participación de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente mediante la Corporación Forestal Neuquina (Corfone).
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, señaló que “Neuquén es pionera en el trabajo de monitoreo aéreo de plantaciones; la producción maderera es una de las actividades históricas y principales dentro de la matriz productiva, contemplada también en el Plan Quinquenal de la provincia”. Recordó que la provincia, es la zona “con mayor superficie implantada con coníferas de toda la Patagonia” y agregó que “también se está trabajando en el diseño del Plan Forestoindustrial de manera participativa, con todos los actores de la cadena”.
ETIQUETAS: Programa de Control Provincia de Neuquén Sirex Noctilio