Será los días 26 y 27 de octubre en el camping municipal de esa localidad. Hoy, el Ministerio de Producción e Industria –a través la Subsecretaría de Producción y el Plan Ganadero Bovino Provincial- y la municipalidad de Loncopué presentaron el evento en conferencia de prensa.
La segunda Feria de Reproductores de Loncopué tendrá lugar los días jueves 26 y viernes 27 de octubre en el camping municipal de esa localidad. Así lo anunciaron hoy en conferencia de prensa autoridades municipales y del Ministerio de Producción e Industria de la provincia. El evento gratuito está destinado a productores y productoras de ganado bovino.
El Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, comentó ante los medios que «el ministerio cuenta con un calendario de Ferias Ganaderas que se hacen en distintos puntos de la provincia como Aluminé, Guañacos, Chihuidos y Zapala; además de acompañar los remates y la exposición, organizados por la Sociedad Rural del Neuquén».
En tal sentido, explicó que «uno de los objetivos principales de estas iniciativas tiene que ver con el intercambio y que los productores que han desarrollado hace varios años la posibilidad de la mejora genética de sus animales puedan venderlos, generar un ingreso y que, quien los compra pueda beneficiarse o fortalecer el camino que viene desarrollando con la mejora genética».
En esta segunda edición de la Feria en Loncopué, el ministro recordó que el año pasado el intendente Walter Fonseca –quien también participó de la conferencia- planteó «la necesidad de llevar adelante un evento de estas características y no dudamos en acompañar esta iniciativa que nos pareció muy interesante. Sabemos que la zona de Loncopué es una zona productora por excelencia».
«Como provincia tenemos en la Estación Agrozootécnica Campana Mahuida un punto relevante del trabajo en genética para poder proveer a los pequeños productores mayor accesibilidad, y estamos trabajando con caprinos, ovinos y bovinos», aseguró.
En esta oportunidad, se rematarán 20 toros y 30 vaquillonas seleccionadas razas Hereford, Angus y Braford y se ofrecerán créditos del Centro Pyme-ADENEU a tasa promocional para adquirir reproductores. La segunda feria contará, además, con stands gastronómicos, puestos de artesanías, productos del agro y charlas de interés para la producción local.
Por su parte el intendente de Loncopué, Walter Fonseca, destacó en este lanzamiento «la presencia de una mujer productora, como Alejandra Bartusch -de la Cabaña El Jarillal de Añelo- que nos acompaña hoy» y aprovechó a celebrar que la Sociedad Rural del Neuquén, está también encabezada por una mujer, Cecilia De Larminat”.
Agradeció al gobernador Omar Gutiérrez y al ministro de Producción por haberlos apoyado en esta idea. Recordó que «en 2005 creamos la muestra ganadera mostrando el producto que se genera en Loncopué y generando la oportunidad de comercializarlo». Ahora «haber agregado vaquillonas es muy importante y la línea de financiamiento seguramente ayudará mucho a productores asistentes».
Alejandra Bartusch indicó que «ya participamos en la primera edición, hacemos producción de animales puros registrados y también tenemos cabañas de animales de Pedegree, pero el producto que seleccionamos para la feria son dos reproductores machos de dos años, y se nos abre la posibilidad de llevar vaquillonas así que iremos con cinco puras registradas de dos años».
Puntualizó que, «además de la alimentación, la sanidad, el bienestar animal, la genética es una herramienta fundamental que al incorporarla estamos sumando una rapidez en el crecimiento, producción de carne más eficiente, facilidad de parto, mejora de la leche materna, adaptación a la zona, carnicera, entre otras características».
Por último, destacó «el trabajo de concientización que se hace a través del Plan Ganadero Bovino provincial», con aquellos productores que aún no han incorporado genética y con las buenas prácticas ganaderas en todos los eslabones de la cadena.