Los ministerios de Planificación y de Turismo trabajan en la coordinación de intervención estratégica para potenciar la oferta turística en distintas regiones de la provincia. Entre las propuestas a agregar valor se encuentra el Camino de la Fe, el circuito Agro-Enoturístico, senderos, miradores y museos.
Los ministros de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de Planificación, Rubén Etcheverry, junto con sus respectivos equipos técnicos, trabajan en conjunto con el objetivo de profundizar el desarrollo turístico de Neuquén y sobre los proyectos que cuentan con financiamiento externo.
En los encuentros de trabajo, se avanzó en el análisis y la planificación de un conjunto de proyectos e intervenciones que serán implementados en distintos espacios de interés turístico del territorio provincial. Estas acciones contarán con asistencia financiera del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y otras fuentes de financiamiento complementarias.
Este tipo de iniciativa, además de priorizar la integralidad de distintas áreas provinciales en un aspecto de interés, posibilita pensar en acciones para una mayor diversificación económica en diferentes regiones de la provincia.
Entre las propuestas a elevar para la consideración y sobre los que el gobierno provincial tiene interés en promover un mayor desarrollo se encuentran las iniciativas como es el denominado Camino de Fe, una propuesta que se extenderá a lo largo de más de 800 kilómetros de la provincia, conectando distintas regiones y que en el trayecto ofrecerá la posibilidad de conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados. Asimismo, se incorporarán festividades y peregrinaciones que forman parte del patrimonio cultural y religioso de la provincia.
También se suma a esta oferta de productos turísticos la Ruta Agro-Enoturística, que comprende un circuito por los valles con la posibilidad de recorrer bodegas neuquinas con sus reconocidos vinos, emprendimientos productivos y recursos paleontológicos.
Desde los dos ministerios también se analizaron las acciones tendientes a agregar valor a dos importantes recursos naturales de la provincia, como es el caso del desarrollo del concurso para el Mirador del Agrio, en Caviahue, y el nuevo Museo de El Chocón.
Además, también se incluye el desarrollo del programa de desarrollo integral de senderos del Neuquén, entre otros productos de aprovechamiento turístico.
El objetivo central de esta iniciativa es mejorar las condiciones para el desarrollo turístico, incorporando nuevos atractivos, fortaleciendo la conectividad entre regiones y promoviendo la integración de circuitos que permitan una experiencia más completa y accesible para quienes visitan la provincia.
Desde ambos ministerios se destacó la importancia del trabajo articulado entre los equipos técnicos para garantizar que las inversiones se traduzcan en beneficios concretos para las comunidades locales y en una mejora sustancial de la infraestructura y los servicios turísticos en toda la provincia.
Avanzan en nuevos circuitos turísticos con financiamiento internacional para Neuquén
