Cuando la mediación trasciende fronteras y se pone la mirada en los derechos de dos niñas, se consigue un acuerdo que les permite percibir una cuota alimentaria por parte del padre que reside actualmente en Italia. Este, se llevó a cabo el mes pasado y contó con la intervención de la Defensa Pública.
La audiencia se desarrolló mediante el uso de la aplicación Zoom y permitió que ambas partes —la abuela quien está al cuidado de las nenas, domiciliada en Bariloche y el padre, en Italia— firmaran un convenio en beneficio de ellas. El ingreso del padre al sistema se realizó por mail y por WhatsApp debido a la diferencia de horarios. Así fue que con todas estas herramientas, se fue trabajando el acuerdo con el papá.
En esta instancia de mediación la participación del progenitor fue voluntaria dado que reside fuera del país, pasando claramente el límite de los kilómetros que requiere la ley para llevar adelante la misma. “La defensa pública MARC intervino por ambas partes garantizando el acceso a justicia, no solamente de la abuela y el papá, sino principalmente de las nenas que tendrán satisfechas alguna de sus necesidades materiales”, expresó una de las funcionarias intervinientes.
El acuerdo establece una cuota alimentaria fijada en euros, que será depositada mensualmente en una cuenta judicial en moneda extranjera. Cabe recordar que en un principio el pago fue a través de la transferencia de Western Union, hasta que se realizó la apertura de la cuenta en moneda extranjera en un banco en nuestra ciudad.
La intervención de defensoras oficiales fue clave para garantizar el acompañamiento legal gratuito de la abuela durante todo el proceso, desde la admisión en el Centro de Atención a la Defensa Pública (CADeP – MARC) hasta la firma del acuerdo. En el proceso se logró además que se mejore el monto inicial acordado para que perciba la abuela por el cuidado integral de ambas niñas.
Desde la Defensa Pública destacaron la importancia de estos espacios de mediación, que no solo reducen la judicialización de los conflictos, sino que permiten encontrar soluciones rápidas y eficaces, especialmente cuando se trata de garantizar derechos esenciales de niñas, niños y adolescentes.
“El cumplimiento de la cuota alimentaria implica asegurar la vivienda, el vestuario, la salud y la educación de quienes la reciben. Es una obligación legal fundada en la solidaridad familiar y en el principio del interés superior del niño”, explican a menudo las funcionarias de la Defensa Pública.
Esta acción se enmarca en una política institucional y en la tarea que llevan adelante las defensoras MARC tanto en Bariloche como en El Bolsón, permitiendo brindar atención personalizada a cada usuario de la defensa pública y asegurar su representación en audiencias de mediación.
Este tipo de soluciones colaborativas y de diálogo forman parte de una estrategia de justicia de cercanía que busca transformar los conflictos familiares en acuerdos duraderos y pacíficos, sin necesidad de recurrir a un proceso judicial.
Bariloche: en mediación, se acordó cuota alimentaria con el padre que vive en Italia
