miércoles, abril 30, 2025

Buscan impulsar el gas natural en localidades que usan GLP

La diputada provincial Soledad Martínez junto a la edil MC Claudia González de Aluminé, proponen un mecanismo de promoción de obras para quienes son actualmente abastecidos por redes, y una retención a la exportación de gas natural de la provincia- temporaria- hasta la concreción de la infraestructura necesaria para brindar el servicio.
La diputada del Frente Grande en el FdT Soledad Martínez y a la concejal MC Claudia González de Aluminé impulsan que la Legislatura declare su interés en la promoción y ejecución de todas las obras de infraestructura para suministro de gas natural, con destino usuarios y usuarias actualmente abastecidas con gas propano indiluido por redes. A ese fin, sugieren la aplicación de un mecanismo de promoción de obras de suministro de gas natural a todos y todas aquellas usuarias R y P, (primer y segundo escalón), provisionados actualmente por redes. También que se considere la posibilidad de una retención a la exportación de gas natural extraído en la provincia, hasta tanto se terminen las obras de infraestructura para el suministro del vital servicio.
Las autoras del proyecto sostienen que, mientras los datos de exportación 2022 de la Dirección General de Aduanas y la Secretaría de Energía de la Nación indican que el 87 por ciento del gas de exportación se extrajo del subsuelo neuquino, sumado a que cerca del 40 % del gas que se consume en el país proviene de nuestra provincia, hay 18 localidades que aún se encuentran sin acceso al gas natural.
Aclaran Martínez y González en los fundamentos del proyecto, que la Constitución provincial determina que corresponde a la Legislatura “disponer y autorizar la ejecución de las obras públicas exigidas por el interés de la provincia”. En tal sentido destacan que el primer paso necesario para concretar el gas natural para las localidades del interior sin el servicio, es efectivizar ese interés sobre la infraestructura para el suministro del mismo para usuarios actualmente abastecidos con gas propano indiluido por redes; como segundo paso, habrá que autorizar por ley el financiamiento para la ejecución de las obras y se gestionarán, ante el gobierno nacional, los fondos fiduciarios creados por el Decreto 180/04 del PEN.
Se recuerda en el fundamento de la iniciativa legislativa, que el año 2021, ante un reclamo de la APDH para garantizar el servicio de gas a cerca de medio centenar de vecinos de la capital neuquina, se logró una acción mancomunada del estado y otras instituciones para dar respuesta a esa carencia. Los vecinos de muchas localidades del interior lamentablemente no corren con la misma celeridad respuesta; esperan una solución frente a una inequidad social que los mantiene en la condición de ciudadanos de segunda en una provincia productora del ansiado recurso.
Acompañaron con su firma al proyecto Lucas Castelli, Carlos Coggiola, Ayelén Quiroga, Lorena Parrilli y Sergio Fernández Novoa.

ETIQUETAS: Dip. Soledad Martínez (FDT) Gas natural Provincia de Neuquén