Este martes se abrió la cursada de la actualización con más de 200 docentes. El primer encuentro continuará con una clase virtual sobre constitución de las subjetividades, y en septiembre con un encuentro presencial.
Con la participación de más de 200 profesionales de las escuelas de Educación Especial de toda la provincia, supervisoras de nivel Inicial y de la modalidad Especial, profesoras de Institutos de Formación Docente y referentes de Centros de Desarrollo Infantil, se desarrolló ayer la primera clase del trayecto formativo en Educación Temprana para docentes de la modalidad.
Desde la dirección general de Educación Especial del Consejo Provincial de Educación (CPE), informaron que el primer encuentro virtual asincrónico sirvió a las y los asistentes como instancia para familiarizarse con el Campus Virtual del CPE, y como introducción para la próxima clase que será sincrónica, y en la que Andrea Keserman abordará “El proceso de constitución subjetiva”.
Como parte de la formación de Educación Temprana en Educación Especial, está previsto que en septiembre tenga lugar una instancia de trabajo presencial durante la Jornada Pedagógica Provincial de Educación Temprana; esta servirá para revisar las prácticas docentes a la luz del recorrido teórico realizado, con miras a la preparación del trabajo integrador final en el que las y los cursantes sintetizarán el recorrido.
El abordaje de esta formación concibe a las infancias como sujetos de derechos, y propone reflexionar sobre situaciones cotidianas para construir herramientas pedagógicas que enriquezcan la práctica docente.
Capacitación docente: inició el trayecto formativo Educación Temprana en modalidad Especial
