jueves, julio 31, 2025

Capacitarán a técnicos en producción orgánica en Zapala

Del 4 al 6 de junio se dictará un curso destinado a profesionales del agro para fortalecer la implementación y auditoría de sistemas orgánicos. La iniciativa busca impulsar certificaciones que mejoren la comercialización de productos regionales.
La Provincia del Neuquén realizará un curso intensivo de capacitación en producción orgánica, que tendrá lugar del 4 al 6 de junio en Zapala. Está destinado a técnicos y profesionales del sector agropecuario, con el objetivo de formar una masa crítica de implementadores que acompañen el proceso de certificación orgánica en la región.
El curso cobra especial relevancia ante el avance en la certificación de la normativa orgánica con un grupo de socios de la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la zona Centro. Esta medida responde a la creciente demanda de certificaciones de calidad necesarias para comercializar productos como lana, mohair y carnes ovina y caprina.
Al respecto, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, sostuvo: “Teniendo en cuenta que estas producciones aún no se desarrollan a gran escala en la provincia, es imprescindible diferenciarlas con sellos o certificaciones que mejoren sus posibilidades de comercialización y abran nuevos nichos en el mercado nacional e internacional, siempre con una mirada de sustentabilidad ambiental”.
Certificación grupal y auditoría interna:
Uno de los aspectos innovadores de la capacitación es que también incluye la formación como auditor interno, figura clave para la futura certificación grupal. “Esto representa un valor agregado, ya que la normativa orgánica argentina aún no contempla esta opción, pero Senasa prevé su incorporación hacia fin de año”, indicó Mariela Teixe, directora provincial de Fruticultura.


La funcionaria explicó que se necesitarán tanto implementadores como auditores internos para acompañar a los productores en el cumplimiento de la normativa. “Luego, una certificadora externa audita una muestra del grupo. Si no se detectan desvíos, la cooperativa puede acceder al certificado de producción orgánica”, agregó.
El curso es organizado por el Área de Producción Orgánica de la dirección nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP). Los profesionales que aprueben la capacitación podrán ser incluidos en el Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria (RPNI), según lo establece la Resolución ex SAGPyA 61/2005.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de WCS Argentina, INTA, SENASA, INTI, Fuhrmann, Cacer, y el sello Orgánico Argentina, en coordinación con la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Los interesados en participar podrán inscribirse en: https://forms.gle/KanYLchDbbFzbAxLA
Temáticas y disertantes:
Durante las jornadas de capacitación disertarán profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (Cacer), además de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios.
Miércoles 4 de junio:
-Marco legal, concepto, estadísticas y sitios web de interés. Facundo Soria (SAGYP)
– Pasos lógicos para certificar producción ovina y caprina orgánica. Facundo Soria (SAGYP)
– Rol del SENASA en la certificación orgánica. Ailen Dietrich e Ing. Agr. Evelin Cupercido (Senasa Patagonia Norte)
– Requisitos normativos de la Producción Orgánica de ovinos y caprinos (general y forrajes). Gabriel Berardinelli (Cacer)
– Requisitos normativos de la Producción Orgánica de ovinos y caprinos (producción animal y procesamiento). Gabriel Berardinelli (Cacer)
Jueves 5 de junio:
– Buenas Prácticas Ganaderas y Bienestar Animal para una producción ovina y caprina sustentables y amigables con la vida silvestre. Ezequiel Infantino (WCS Argentina).
– Uso estratégico de la alimentación en sistemas ganaderos pastoriles en Patagonia. María Laura Villar (INTA Alto Valle).
– Sustentabilidad de la producción ganadera ovina y caprina en Patagonia. Sebastián Villagra (INTA Bariloche).
Aplicación del manejo integral para una correcta salud en las majadas. Mónica Felice (INTA AER Villa Regina) y Agustín Martínez (INTA Bariloche)
– Valor agregado en producción ovina y caprina orgánica. Auditorías de requisitos de BPM, POES y MIP. Fabiola Arballo (INTI) y Marina Pérez (INTI)
– Estudio de Caso de producción ovina orgánica. Juan Dorcazberro, Fuhrmann S.A.
Viernes 6 de junio:
– Certificación grupal. Competencias de un auditor. Planificación, realización y seguimiento de un proceso de auditoría interna. Gabriel Berardinelli (Cacer).
– Trazabilidad y balance de masa: concepto y relevancia. Marina Pérez (INTI) y Gabriel Berardinelli (Cacer)
– Visita a la Estación Agro-zootécnica Campana Mahuida, Loncopué. Marcos Lauge, director provincial de Ganadería y Sanidad Animal de Neuquén.

 

ETIQUETAS: Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la zona Centro SENASA Zapala