El proyecto “Paredes que hablan” es impulsado por docentes de artes plásticas de la escuela N° 277. El objetivo es fortalecer el sentido de pertenencia y mejorar los vínculos entre estudiantes mientras se abordan los contenidos específicos.
El equipo docente de la escuela primaria N° 277 de Centenario lleva adelante el proyecto institucional “Paredes que hablan”. La propuesta, impulsada desde el área de plástica, se centra en crear murales con la técnica del mosaiquismo y, en paralelo, mejorar los vínculos entre las y los estudiantes de 1° a 7° grado a partir del trabajo colaborativo.
La supervisora de plástica de los Distritos VI y XII, Marcela Malano, explicó que las tareas realizadas permitieron, además, “fortalecer la autoestima de los alumnos, al ver plasmadas sus creaciones en los murales y profundizar el sentido de pertenencia hacia la escuela”.
La propuesta comenzó en 2019 y fue adecuándose para responder a las necesidades e inquietudes de la comunidad educativa. “Impactó de manera muy favorable; bajó la agresividad, el bullying. Para esto las docentes trabajaron desde los ejes de la ESI, abordaron los derechos de las infancias, la empatía. El resultado fue que las niñas y niños de todos los grados interactuaban, se conocían, y eso redujo las situaciones de conflicto en la escuela”, detalló.
La supervisora institucional del área desde hace más de cuatro años, destacó que “los entusiasmó muchísimo, tanto a las familias -que colaboraron donando materiales y participaron también de la creación del mural-; y a las y los estudiantes que esperaban ansiosamente las horas de plástica. El proyecto involucró a toda la escuela, a los auxiliares de servicio, docentes, estudiantes y a las familias. Generó impacto en toda la comunidad” al tiempo que permitió “realzar el arte en la escuela y en la comunidad. Ver en las paredes sus dibujos impactó enormemente en los chicos y chicas, lo que afianzó su autoestima”.
Por último, Malano destacó “la importancia de que las escuelas trabajen sus proyectos institucionales para que sea posible dar continuidad a las propuestas, y que cuando lleguen docentes nuevas puedan retomar el trabajo. Esto es importante porque no pierde la historicidad”.
Las buenas ideas se comparten:
En 2022, las docentes que estaban a cargo del proyecto y que habían experimentado el impacto que había tenido en la comunidad educativa de la primaria N° 277 de Centenario, lo socializaron en el Foro de Plástica -que son jornadas periódicas que reúnen a las y los profesores del área-.
Fruto de la exposición de su experiencia otras instituciones replicaron la iniciativa. Tal es el caso de la escuela N° 59 de Centenario, donde realizaron un mural para su aniversario; y en Rincón de los Sauces, de las Primarias N° 300, 238 y 346, que adaptaron el proyecto haciendo uso de diferentes materiales como cerámicos o tapitas. En palabras de la supervisora, al compartirlo, el proyecto trascendió a la institución e “impactó en todo el Distrito XII”.