martes, agosto 19, 2025

Comenzó a funcionar el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana

El fiscal general José Gerez participó hoy del acto de presentación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, que el Ministerio Público Fiscal (MPF) integra junto a representantes del gobierno provincial, la Policía neuquina y el Poder Judicial, y que es un ámbito creado para coordinar esfuerzos en la prevención y lucha contra el delito.
El acto se realizó en el centro de convenciones Domuyo, en el Paseo de la Costa en la capital provincial, y lo encabezó el gobernador Rolando Figueroa. El fiscal general junto al ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres y la vocal Soledad Gennari, y autoridades municipales, provinciales y de la Policía, entre otras, participaron de la actividad.
El Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana fue creado mediante la Ley 3515, promulgada en julio pasado. Tiene entre sus objetivos principales, elaborar diagnósticos sobre la situación delictiva en cada región de la provincia y proponer políticas para abordarlas.
De acuerdo a la legislación, es el ámbito encargado de “recibir los relevamientos y diagnósticos sobre las causas y características del fenómeno delictivo que afecta la seguridad ciudadana en el ámbito de cada una de las regiones” de la provincia. Y propone “programas y políticas integrales dirigidas a contribuir a la prevención del delito, la seguridad ciudadana y el mejoramiento del sistema policial”.
En simultáneo, actúa como “órgano de coordinación, planificación, enlace y ejecución de los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana de la provincia”; y está integrado el ministro de Seguridad; el jefe de la Policía; el titular del Ministerio Público Fiscal; un representante del Poder Judicial; y el jefe de Gabinete.


“Hoy nos reunimos por primera vez bajo este nuevo marco legal, con el mandato de transformar diagnósticos en políticas, preocupaciones en estrategias y debates en consensos. Desde este espacio vamos a perfilar los lineamientos de una política criminal moderna, centrada en la protección integral de las personas, en el respeto irrestricto a los derechos humanos y en la profesionalización de nuestras instituciones”, planteó Nicolini.
El gobernador remarcó que “desde el inicio de la gestión comenzamos a construir toda una serie de herramientas legislativas para otorgarles a la policía, al gobierno, a la justicia, una serie de medidas que contribuyeron en sí a poder generar mayor seguridad”.
Puntualizó en este sentido la importancia de la Ley de Reiterancia, y dijo que “nosotros no tenemos que tener una calesita para que quien comete un delito permanentemente salga por la otra puerta y así sucesivamente. Y para esto tenemos que estar en sintonía siempre con la Justicia, que de hecho lo estamos con la independencia de poderes que debemos tener, siempre se está trabajando enfocados en que nuestro accionar de todos los poderes del Estado tiene que ser para beneficio de nuestra población. Digo esto porque debemos entender todo, los jueces tienen que dictaminar con la independencia que deben reunir cada uno de los magistrados, pero siempre notamos que en algún que otro lugar hay magistrados que a veces no entienden de qué manera se aplica la ley. Tenemos algunas liberaciones que no tienen nada que ver con la aplicación de la ley, sobre todo cuando estamos trabajando todos juntos en algo muy importante que hemos logrado los neuquinos, que es que los señores legisladores, a propuesta del Poder Ejecutivo, han sancionado una Ley para otorgarle la herramienta a la justicia neuquina para combatir el microtráfico”.
Sobre esto último, indicó que “se está trabajando de manera coordinada y muy bien; estoy muy conforme, muy conforme con el trabajo que se está realizando”, y destacó que “incluso estamos demoliendo los lugares en los cuales existía la venta de droga a nuestros chicos, con lo cual creo que es un paso muy importante que se está dando. Ahora se va a demoler una propiedad en Centenario y otra en San Martín de los Andes”.
Después del acto de presentación, el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana sesionó por primera vez, y el fiscal general brindó un panorama general sobre la realidad del delito en cada una de las regiones de la provincia.
Respecto a los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana, funcionan en simultáneo al Consejo Provincial y en cada una de las regiones, que son siete: Alto Neuquén; Pehuén; Lagos del Sur; Limay; Comarca; Confluencia; y Vaca Muerta.
Estos Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana están conformados por un presidente designado por el Poder Ejecutivo; un coordinador general; intendentes y presidentes de las comisiones de fomento de cada región; director regional de Seguridad de la Policía; referentes del ministerio de Seguridad; representantes del Poder Judicial y el Ministerio Publico Fiscal.

ETIQUETAS: Gobierno de Neuquén Ministerio de Justicia Ministerio Público Fiscal Neuquén Poder Judicial de Neuquén