La iniciativa busca promover las ventajas de los destinos, captar eventos de alto impacto, fortalecer la red de actores locales y dejar un legado positivo en las comunidades y entornos naturales de la provincia.
La Provincia del Neuquén presentó este jueves el nuevo plan estratégico para impulsar el Turismo de Reuniones. La iniciativa se organiza en siete programas: Promoción integral como destino de eventos y reuniones; Captación de eventos; Fortalecimiento de proveedores; Innovación y Digitalización; Sostenibilidad en eventos; facilitación del acceso a capacitaciones del segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), y Destinos emergentes.
El primer eje del programa está enfocado en la promoción de la provincia con sus destinos, lo que conlleva el desarrollo de material audiovisual y gráfico específico, campañas en redes sociales y la participación en ferias, teniendo en cuenta el perfil de los lugares con los cuales se trabajará.
El segundo propone pensar en la planificación de las mejores estrategias para captar eventos, a partir de esto, la creación de una base de datos estratégica, el diseño de un programa de incentivos y la incorporación de la presencia de científicos, académicos y especialistas para que pueda colaborar en la atracción de eventos de la provincia.
El plan aborda la capacitación de proveedores, tendencias y diseño de experiencias, como tercer eje, para que éstos sepan las necesidades de la demanda. Se propone elaborar un catálogo que consolide la oferta, pero sin perder la identidad local.
La innovación y digitalización constituyen el cuarto pilar del plan. Se proyecta la creación de un micrositio MICE con información clave de los destinos, accesible y descargable para organizadores y proveedores, junto a la capacitación de herramientas digitales, inteligencia artificial y creatividad pensada para eventos.
La sostenibilidad se plantea como el quinto enfoque transversal de la planificación. El objetivo es promover prácticas responsables en la organización de eventos, mediante la elaboración de guías, mapas de actores y la creación de alianzas con organizaciones ambientales y sociales. Este enfoque busca garantizar que cada evento deje un impacto positivo duradero.
El sexto punto de este plan, impulsa la creación de cursos y certificaciones que fomenten la formación continua de profesionales. Se trata de asegurar que quienes formen parte del sector estén actualizados frente a los cambios del producto en evolución.

Por último, el séptimo programa se enfoca en poder darle la oportunidad a destinos emergentes que puedan iniciarse en este segmento. A través de seminarios de sensibilización y trabajos de análisis del perfil e infraestructura, optar por cuáles son las fortalezas y aspectos a potenciar.
La elaboración del plan comenzó en febrero de este año con la participación de Emora Franco, consultora y especialista en el segmento MICE, junto a los burós de eventos y convenciones de San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Neuquén Capital.
Desde Neuquentur se remarcó la importancia de expandir el trabajo más allá de los 3 destinos que tienen los burós consolidados, sino también impulsar el Turismo de Reuniones hacia destinos emergentes como Caviahue, Junín de los Andes, Villa Pehuenia – Moquehue y la Región del Alto Neuquén.
El plan operativo fue presentado el pasado martes 29 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad de Neuquén, para comenzar su desarrollo e implementación durante el segundo semestre del año. Esta iniciativa posiciona a Neuquén como referente en la planificación estratégica del turismo de reuniones, integrando sostenibilidad, innovación y desarrollo local en una propuesta que busca generar un impacto positivo duradero en las comunidades y entornos naturales de la provincia, procurando que no pierdan su identidad.
Plan Estratégico Provincia de Neuquén Turismo de Reuniones