En un acto cargado de una profunda emotividad, se presentó la bandera oficial de Zapala, que fue elegida entre 39 propuestas que fueron parte de un concurso convocado por el Municipio entre los vecinos de la ciudad.
Con el Cine Teatro Municipal “Amado Sapag” colmado de público, la incógnita del nuevo emblema zapalino, se develó en una ceremonia que estuvo encabezada por el intendente, Carlos Koopmann, junto al gobernador, Rolando Figueroa.
El ganador del concurso fue Matías Germán Suárez Caminaur, que en su diseño incluyó tres símbolos que identifican fuertemente a la ciudad, como el Cerro Michacheo; la rotonda en homenaje a los primeros pobladores, en la que confluyen diferentes rutas que comunican la provincia; y la figura del pehuén, que hace alusión a la ciudad como cabecera de esa región.
La selección de la bandera zapalina, cuyo autor se hizo acreedor además a un premio de 2 millones de pesos, estuvo a cargo del jurado integrado por la secretaria de Cultura del municipio, María José Rodríguez; las historiadoras locales, Tita Volk y Federica Toscani; Gabriela Aliaga, presidente de la comisión de Cultura del Concejo Deliberante; y Mariela Andrade, subsecretaria de Cultura de la comuna.
“Que nuestra ciudad tenga su propia bandera, me llena de orgullo, porque es una deuda pendiente que teníamos los zapalinos y zapalinas, y para nosotros, a partir de ahora, es un emblema que contribuye a consolidar nuestra identidad, que refleja nuestros valores y nuestra historia como comunidad”, dijo Koopmann.
El intendente sostuvo que “el jurado ha tenido una tarea muy difícil, pero creo que el diseño elegido es una síntesis clara de lo que somos y de lo que nos representa, con el entrañable Cerro Michacheo, la rotonda donde se encuentra el monumento a nuestros pioneros, y el pehuén, que hace también a la identidad de nuestra provincia”.
“Estoy cada vez más orgulloso de ser zapalino y de ser el intendente de mi querida ciudad”, remarcó Koopmann.
Por su parte, el gobernador, Rolando Figueroa, destacó que “es un sueño representar la identidad de la ciudad en una bandera. Ver que toda una comunidad le brinda un homenaje a quienes nos representan es un verdadero orgullo”.
“La identidad de Zapala está planificada bajo los lineamientos de tantas familias que vinieron a vivir a ésta tierra. Es una noche para abrazarnos, porque Matías (ganador del concurso) se nutrió de todo el cariño de los vecinos y expresó el sentir de todo un pueblo. Esto quedará en la historia, y se contará a través del tiempo”, cerró.
En relación al proceso, la secretaria de Cultura, María José Rodríguez detalló que “hace un tiempo el intendente nos convocó con la idea de que Zapala tenga su bandera. Allí recordó que el señor Osvaldo Beroisa presentó un proyecto, y con el correr del tiempo entendimos que ese proyecto nos estaba esperando. A partir de ahí, surge el concurso”. Agregó que “a partir de ahí empezamos un camino de escucha y de dialogo. Hoy presentamos la bandera que nos uné. Hoy quedamos en la historia”.
El diseño:
Con respecto al diseño de la bandera, Matías Germán Suárez Caminaur, explicó que “en el punto central, se integran la representación del Cerro Michacheo, que se erige como símbolo icónico y puerta de entrada a la ciudad”, agregando que “la inclusión del pehuén o araucaria resalta la identidad cultural y natural de Zapala como el Portal de la Ruta del Pehuén”.
En relación a la rotonda, señaló que “simboliza la conexión y convergencia en el núcleo de la región, con una ubicación estratégica en el corazón de la provincia de Neuquén”.
En referencia a los colores elegidos, sostuvo que “el celeste y blanco es una evocación a los colores patrios, mientras que el marrón representa la tierra zapalina, destacando su importancia geográfica, histórica y cultural”.
Durante el acto, Koopmann hizo entrega de una bandera al gobernador Figueroa y otra a los diputados presentes, en representación de la Legislatura provincial. El diseñador de la bandera de la ciudad, recibió una placa y un diploma de honor de manos del mandatario provincial.
Video presentación:
La presentación de la bandera se realizó con la proyección de un video en el que participaron integrantes de la Compañía de Danzas Folclóricas Zapala y el Estudio de Danza y Arte Groove, coordinados por la coreógrafa Daiana Yezzi, mientras que la música fue realizada especialmente para esa pieza audiovisual por el compositor zapalino Matías Hermosilla.
Una de las protagonistas fue Alicia Trannack, perteneciente a una de las familias pioneras de la localidad.
La filmación se realizó en escenarios naturales como el Cerro Michacheo, la rotonda de los primeros pobladores, donde participaron además vecinos que asistieron a partir de una convocatoria pública realizada por el municipio, y también en Primeros Pinos.
*Subsecretaría de Prensa Municipalidad de Zapala