Se presentaron los nuevos trayectos presenciales, se entregaron certificados a participantes del ciclo 2024 y se fortaleció el vínculo entre personas capacitadas y empresas neuquinas. El programa es una apuesta estratégica del Gobierno provincial que forma parte de Emplea Neuquén.
Con un evento que reunió a representantes del sector público, privado, instituciones educativas y emprendedores, se realizó el lanzamiento del trayecto 2025 del programa “Creando Capacidades Locales”, un ejemplo de articulación entre Nación, Provincia, municipios, instituciones educativas, cámaras empresarias y emprendedores.
La actividad tuvo como objetivo presentar las líneas de trabajo previstas para este año, consolidar la articulación interinstitucional, y cerrar la primera etapa del programa desarrollado en 2024 con la entrega de certificados a participantes de los trayectos formativos virtuales.
Durante la jornada se realizó un espacio de apertura institucional, se compartieron testimonios de personas capacitadas y se anunciaron los nuevos trayectos presenciales 2025, más vinculados con las necesidades concretas del mercado laboral.
Además, se llevaron adelante mesas de trabajo por perfiles formativos, orientadas a facilitar entrevistas, mentorías y vínculos directos entre las personas egresadas y empresas neuquinas de sectores estratégicos como economía del conocimiento, comercio, administración, industria y emprendimientos alimentarios.
“Este programa es parte del camino que venimos trazando con Emplea Neuquén, con un objetivo muy claro: que cada neuquino y cada neuquina pueda formarse, crecer y encontrar oportunidades laborales genuinas”, expresó el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.
Agregó que “durante 2024 dimos un primer paso muy valioso con los trayectos formativos virtuales. Hoy cerramos esa etapa reconociendo el esfuerzo de quienes se capacitaron, y abrimos la etapa de la formación presencial, más cercana, más vinculada con las empresas, y con una mirada territorial que incluye las verdaderas demandas del mundo laboral actual”.
“Esto es lo que denominamos nosotros constantemente como neuquinidad: que hoy estemos acá junto a las cámaras neuquinas, empresas neuquinas, consultoras neuquinas, neuquinos y neuquinas queriéndose formar y un Estado presente mejorando las condiciones de empleabilidad, ofreciendo todas las herramientas necesarias para que puedan mejorar su calidad de vida”, concluyó.
Por su parte, Alan Plummer, director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, en representación de la secretaría de la PyME, sostuvo que “nosotros articulamos con el gobierno provincial y con las cámaras locales, lo cual siempre es complejo y lo que logró Neuquén es lo que nosotros desde la secretaría de la Pyme queremos implementar”.
En este sentido, aseguró que el objetivo es que “las personas se formen tanto virtual como presencial, que es algo que la provincia en esta ocasión agrega, para que consigan empleo, por lo que también vamos a hacer esas vinculaciones”.
El evento contó también con la presencia de la subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas; representantes de instituciones como ACIPAN, INFOTECH, CEIPA y empresas agrupadas bajo el EDC (Administración y Comercio), quienes participaron activamente del programa y de las acciones de empleabilidad impulsadas desde el Estado provincial.