A lo largo de sus 112 años, Zapala ha construido una identidad fuerte, forjada por el trabajo de su gente, el desarrollo de su infraestructura y, sin lugar a dudas, por una vida cultural que no deja de crecer y sorprender. Hoy, la ciudad celebra su aniversario con una cartelera activa, diversa y gratuita, pensada para todos los públicos y con el claro objetivo de acercar el arte y la cultura a cada rincón.
Uno de los grandes pilares de esta política cultural son los espacios que se han consolidado como verdaderos centros de encuentro y expresión. El Museo Histórico Municipal, la Sala de Artes Marta Such y el Museo Provincial de Artes Visuales mantienen sus puertas abiertas durante todo el año, ofreciendo muestras, exposiciones y actividades que permiten a vecinos, vecinas, visitantes y estudiantes conocer distintas miradas del arte, ya sea desde la pintura, la escultura, la fotografía o temáticas históricas que refuerzan el sentido de pertenencia.
En paralelo, las Actividades de Desarrollo Artístico y Cultural (ADAC) representan una de las propuestas más queridas por la comunidad. Con alternativas pensadas para todas las edades, estas actividades abarcan disciplinas como la música, la danza, el dibujo y la pintura, entre otras. Totalmente gratuitas, permiten que niños, jóvenes y adultos desarrollen su creatividad en espacios contenidos y con docentes comprometidos. El broche de oro de este proceso es la muestra anual en el Cine Teatro Municipal, que se convierte en una verdadera fiesta del arte local, con funciones a sala llena y mucho orgullo colectivo.
Hablando del Cine, es imposible no detenerse un instante. El Cine Teatro Municipal Amado Sapag, orgullo zapalino, sigue siendo un emblema cultural en la Patagonia. Con una capacidad para más de 700 personas y un sistema de sonido de altísima calidad elogiado por artistas de todo el país, la sala continúa ofreciendo una cartelera actualizada, variada y accesible, tanto en 2D como en 3D. En los últimos meses, el espacio fue objeto de una renovación integral de su alfombra, utilizando materiales de tránsito intenso que cumplen con todas las normativas de seguridad vigentes. Este tipo de mejoras ratifican el compromiso del Municipio con mantener viva y vigente esta joya cultural.
Pero Zapala no se conforma con ofrecer espacios: también sale al encuentro del talento. Así lo demuestra cada año siendo sede del Pre Cosquín, uno de los certámenes más importantes del país en el camino hacia el Festival Nacional de Folklore. Cada edición despierta un entusiasmo particular, tanto en el público como en los artistas, que encuentran en esta instancia una vidriera para mostrar su arte con proyección nacional.
Y si de eventos masivos se trata, el Corso de Zapala es sin dudas uno de los más esperados. Autoproclamado como “el más grande de la Patagonia”, cada febrero transforma las calles de la ciudad con murgas, comparsas, batucadas y elencos de toda la región que llenan de ritmo, color y alegría la agenda cultural del verano zapalino.
A todo esto, próximamente la Ciudad contará con su bandera oficial gracias al concurso público impulsado por el Municipio, la cual en breve saldrá a la luz y representará a todos los zapalinos, convirtiéndose en un nuevo símbolo que pasará a ser orgullo y patrimonio cultural de todos los habitantes de la localidad.
Zapala cumple años y lo hace con una identidad cultural en constante movimiento, donde el arte no es un lujo, sino un derecho y una herramienta de transformación. Una ciudad que no sólo valora la cultura, sino que la promueve, la cuida y la celebra.
Subsecretaría de Prensa
Desarrollo cultural Municipalidad de Zapala