Lo hizo el gobernador Rolando Figueroa, a través del decreto 811/25. El objetivo de la declaración es honrar la memoria de quienes, “sin dudarlo, entregaron su vida en pos de la defensa de la patria”.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
En el decreto 811/25, se destaca que el objetivo es “honrar la memoria de aquellos/as soldados que, sin dudarlo, entregaron su vida en pos de la defensa de la patria”. Además, se aclara que la medida “no implica erogación presupuestaria alguna para el Estado Provincial” y se recalca que es interés del gobierno neuquino “apoyar, promover y fomentar la conmemoración del bicentenario de la creación del Regimiento”.
En los considerandos de la norma se recuerda que el origen del regimiento “se remonta al día 18 de agosto de 1824 cuando fue organizado sobre las Milicias de Chascomús, pero su creación por ley del Gobierno de Buenos Aires fue el día 15 de julio de 1825, siendo su primer jefe el entonces coronel Juan Galo de Lavalle”.
También se expresa que “entre sus misiones se destaca su intervención en agosto de 1828 como parte del Cuerpo del Ejército que debía guarnecer la antigua Provincia Oriental, de acuerdo a la Convención preliminar de Paz firmada entre las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil”.
Además, se indica que “posteriormente formó parte del Ejército Expedicionario al desierto a las órdenes del general Juan Manuel de Rosas, también combatió en suelo oriental, enfrentando los desembarcos franceses. El 22 de julio de 1854 fue reorganizado por decreto del presidente J.J. Urquiza, sobre la base de los Escuadrones de Dragones de la Unión y de Auxiliares con la misión de proteger la frontera norte de la Provincia de San Luis”.
Por otra parte, se recuerda que “en 1855 fue organizado por el Gobierno de Buenos Aires, recibiendo como misión la protección de la Frontera Norte de dicha Provincia, posteriormente constituyendo la división a órdenes del Coronel Mitre, realizó las campañas de Salinas Grandes y Chiquilofo en el año 1857” y que “en 1862 por decreto del presidente Mitre fue reducido a un Escuadrón, ocupando sucesivamente Río Cuarto, Los Membrillos y posteriormente Villa Mercedes”.
Se explica que “en 1885 por autorización del Poder Ejecutivo fue reorganizado el Regimiento 4 de Caballería de Línea, y por decreto se dispuso que la Unidad se denomine Regimiento 4 de Caballería de Línea ‘Coraceros General Lavalle’, nombre que posteriormente cambiaría por Regimiento 4 de Caballería ‘Coraceros General Lavalle’”.
En el decreto se destaca que en la actualidad el regimiento “se encuentra avocado en su preparación para la defensa del Patrimonio Nacional, contribuye con sus hombres y mujeres en las operaciones de mantenimiento para la paz mundial, apoyo a la comunidad y la preservación del medio ambiente”.
“Si bien los tiempos han cambiado, es deber recordar esas épicas batallas como así también a quienes fueron sus protagonistas, ya que con su legado obligan a prepararse para responder adecuadamente al llamado de la patria, demostrando que el espíritu de los coraceros de ayer sigue presente en el Regimiento 4 de Caballería”, se concluye en los considerandos.