miércoles, abril 30, 2025

Desafío laboral: Hebe Sáez es la primera mujer chofer del Eproten

Influenciada por el legado de su padre y por los sueños de la infancia, fue seleccionada mediante una búsqueda interna del Ente y hoy se desempeña en un puesto tradicionalmente ocupado por hombres.
Luego de años de trabajar en distintas prestaciones del complejo termal Copahue, Hebe Sáez quedó seleccionada en una búsqueda para ser chofer de traslado de pasajeros del Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten). De esta forma, se convirtió en la primera mujer que ocupa ese cargo en el organismo provincial.
Hebe tiene 40 años, dos hijas y trabaja en el complejo termal de Copahue desde el 2012. “Por mi matrícula ingresé como masajista, después estuve en el depósito y el último puesto fue en el área de seguridad y salud”, comentó.
Su padre, conocido como “Gato Sáez” también trabajó en el Eproten y fue jefe de Transporte. “Él siempre trabajó con entusiasmo, andaba con herramientas, limpiaba los vehículos y me inculcó muchas cosas”, cuenta con nostalgia Hebe y recuerda que de chica anhelaba “ser chofer de colectivo o kinesióloga”.


El domingo 1 de diciembre abrió la temporada de termas del complejo de modo que estos días de diciembre son los primeros de Hebe como chofer de un minibús con capacidad de 19 plazas. Su tarea consiste en trasladar agentes que trabajan en el complejo en los turnos mañana y tarde desde Loncopué hacia Copahue.
“Esto es algo que soñaba mucho, hace más de dos años que me lo habían propuesto y bueno, salió la búsqueda, me anoté y quedé seleccionada”, expresa contenta. Ella cuenta con el carnet D2, que permite el transporte de pasajeros de más de ocho plazas y hasta veinte, excluida la conductora.
Además de trabajar en algo que siempre quiso, Hebe manifiesta que “es un desafío muy grande para mí, porque llevo personas y es como transportar a mi familia, lo imagino así”.
Al ser consultada sobre los comentarios que recibe por su nuevo cargo, confiesa que al principio “sentí un poco de temor por cómo me iban a recibir, pero tuve mucho apoyo de mis compañeros y siento el cariño de la gente”.
Los mensajes en las redes sociales destacan su desempeño y muchos recuerdan el legado de su padre en el rubro del transporte. “Es algo que me llena mucho porque tienen un lindo recuerdo de él”, expresó.
En este punto, Hebe destaca la confianza de sus colegas del Parque Automotor “porque me alentaron a concursar y hoy es un sueño hecho realidad”. También puso en valor al equipo de trabajo del Eproten a cargo de Matías Ramos “porque es un lindo grupo”, indicó.
Finalmente, dejó un mensaje para animar a la gente “a perseguir sus sueños porque con dedicación y apoyo, todo es posible”. También alentó a las mujeres a desafiarse a sí mismas en campos tradicionalmente dominados por hombres: “Hay mucho para aprender, mucho para hacer y somos capaces de esto y de mucho más, pero hay que prepararse porque todo tiene su tiempo, su lugar y su momento”.
Sobre el Eproten:
En julio de 1988 fue creado por medio de la Ley 1762, con el objetivo de administrar, promocionar, proteger y fiscalizar, el uso, aprovechamiento y desarrollo de las fuentes de agua termo-minero-medicinales y los fangos terapéuticos de dominio y jurisdicción provincial.
El reconocido complejo termal está ubicado al pie del volcán Copahue y abrió la temporada el domingo 1 de diciembre con mejoras en accesibilidad y servicios, ofreciendo tratamientos únicos que combinan salud, bienestar y belleza en un entorno natural privilegiado.

ETIQUETAS: Copahue Ente Provincial de Termas de Neuquén Termas