Tras una remodelación integral, volverá a estar a la altura de su historia. Se prepara para vivir una fiesta el próximo 30 de agosto.
Desde aquel Torneo de las Américas de 1995 que inauguró el estadio Ruca Che, pasaron figuras como “Manu” Ginóbili, el “Chapu” Nocioni, Luis Scola y la Selección Argentina campeona olímpica. También fue testigo de recitales inolvidables con Charly García, La Renga, Abel Pintos y Soledad, hasta eventos internacionales.
A pocos días de cumplir tres décadas, el estadio se prepara para una reinauguración a todas luces en un gran evento que está organizando la Provincia. Se realizó una remodelación integral que demandó 340 millones de pesos y más de un año de trabajo.
Se trata de una inversión provincial que le devolverá el esplendor de sus comienzos para seguir siendo un faro deportivo y cultural para la Patagonia.
“Después de un año y medio de trabajo, es otro lugar. El cambio más icónico es el parquet: ese piso de 30 años ya no estaba en condiciones de recibir un juego ni siquiera amateur… había partes donde la pelota no picaba”, reconoció el vicepresidente de Ecydense, Federico Bolan, quién no oculta la emoción de lo que viene.
“Queremos que vuelva el básquet profesional. Hoy nos reunimos con Sergio Gatti para aplicar a una fecha FIBA o nacional. Eso genera turismo deportivo y proyecta a Neuquén y a la provincia. Claro que depende de inversiones y del trabajo conjunto entre Estado, sector privado, deportes y turismo”, señaló.
Reconoció que “la idea es aplicar a una ventana donde podamos participar desde el Estado, pero entender que es un conjunto de voluntades. Por suerte tenemos un gobernador como Rolando Figueroa, que lo entiende perfectamente”.
Una estrategia ambiciosa será recuperar el espacio de marcas y patrocinadores. La idea es tener mayores desafíos y con ello revitalizar el área comercial con el aporte privado como ocurrió en los primeros años donde se observaban grandes marcas.
“Es el estadio más importante de la Patagonia, y la Confederación Argentina de Básquet (CAB) y la FIBA conocen la necesidad de estos espacios”, explicó Bolan y amplió: “Hoy esas ventanas son muy caras, pero se pueden juntar voluntades para achicar los gastos y convencer de que Neuquén tiene que ser otra sede importante a nivel nacional”.
El funcionario informó que entre otras inversiones, está la intención de adquirir un tablero fijo y evitar alquileres. Una decisión que irá atada a la futura homologación (que en la actualidad exige cambios, por ejemplo en los vestuarios) para recibir fechas importantes e internacionales.
Más que deporte:
Bolan destacó la gestión de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y recordó que además del deporte, el Ruca Che contiene una gran cantidad de actividades culturales barriales con grupos que comienzan desde las 7 hasta las 21, con una variedad de propuestas para distintas edades, que incluyen clases con profesores propios o externos.
La reinauguración será una verdadera fiesta a la altura de las expectativas. Será el 30 de agosto e incluirá una escultura hecha con piezas del viejo parquet. Pero además se regalarán souvenirs con fragmentos del piso a quienes hicieron posible la obra.
Para esa noche está previsto un amistoso de básquet con jugadores de seis equipos provinciales y un masivo de minibásquet, acompañado de chocolatada y actividades para toda la comunidad. “Queremos que la gente venga a tomar mate, a compartir. Habrá sorpresas y figuras invitadas. No es un evento con entradas ni estrés, es una fiesta”, recalcó Bolan.
La inversión:
El corazón del estadio late sobre 1.350 metros cuadrados de madera Guatambú que fue instalado por la misma empresa, Tecnopiso, que lo colocó en 1995. La intervención es casi romántica, “después de 30 años” se volvieron a encontrar.
El desafío más importante y caro -según Bolan- fue cambiar ese piso que hoy contiene a ocho deportes distintos. Pero aclaró que en la previa, fue necesario avanzar sobre reparación integral del techo dado que las goteras habían obligado al personal de mantenimiento a realizar un mapa de baldes.
La lista de mejoras con las que debutará, incluyen desde pintura interior y exterior, renovación de cartelería, parquizado, modernización de luminarias, nuevos cerámicos en pasillos, vestuarios y oficinas, remodelación de la Sala VIP “Oscar ‘Loco’ Ibañez”, optimización de accesos y la creación por primera vez de un guardarropa. Algo tan sencillo, pero que nunca había estado en las prioridades.