jueves, mayo 08, 2025

Día del Entrenador y la Entrenadora: una fecha para honrar el rol de hombres y mujeres en la formación de atletas

Raúl Altamirano y Camila Rivas, entrenadores de handball y atletismo, contaron su experiencia y reflexionaron sobre este importante rol en la formación de deportistas.
Este jueves 8 de mayo se celebra el Día de la Entrenadora y el Entrenador Deportivo, una fecha para honrar la profesión de miles de formadores que en el país asumen a diario su vocación docente con niños, adolescentes y jóvenes a los que acompañan guiándolos en sus primeros pasos en el deporte, fundamentalmente en la conformación de un hábito que es intención de sus instructores convertirlo en una costumbre para toda la vida.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, destaca el rol de los entrenadores y entrenadoras que con pasión y esmero acompañan en la provincia del Neuquén los procesos de formación de los futuros atletas: muchos de ellos con proyección o simplemente partícipes de un camino hacia el bienestar saludable.
Dos protagonistas en este día son Raúl Altamirano, entrenador de handball quien reside en Chos Malal, en la región Alto Limay, y Camila Rivas, entrenadora de atletismo de Villa La Angostura, de la región de los Lagos del Sur.


Altamirano, con amplia experiencia en la formación, se desempeña actualmente en el Club Social y Deportivo Chos Malal y desde hace diez años, conforma el cuerpo técnico de la Federación Neuquina de Handball.
Durante 20 años ejerció la docencia en esa ciudad del norte neuquino, 18 de ellos en el CEF N°5 de Chos Malal, ciudad a la que arribó después de tener sus primeras experiencias en Tricao Malal.
“Desde el primer momento me di cuenta de que quería ser entrenador. Ya en mi adolescencia, cuando practicaba deporte activamente, me interesó mucho la parte del entrenamiento como también el manejo de grupos y las cuestiones tácticas”, contó.
Y agregó que “después llegó el tiempo de estudiar el profesorado de Educación Física, ser entrenador y tener grupos deportivos. Creo que ahí fue el momento en que sentí que esto de estar con grupo de chicos, adolescentes y enseñar me gustaba mucho”.
“Ser entrenador es todo”, destacó sobre su función específica. “Es muy lindo generar un grupo en el cual haya buena convivencia al margen de toda la cuestión deportiva que involucra lo técnico o lo táctico. Ser una escucha para los chicos, un consejero y un nexo para el encuentro con las familias es un trabajo de contención muy lindo que, a la larga, los chicos lo terminan agradeciendo”, afirmó.


Considera que ser entrenador en el interior de la provincia hoy no constituye en su caso un obstáculo “ya que con los recursos tecnológicos que contamos en la actualidad se pueden hacer distintas capacitaciones y eso facilita un montón las cosas. Y al momento de trabajar con los chicos es bastante ameno hacerlo en el interior ya que es más cercano el contacto porque al ser localidades chicas se genera otro tipo de vínculo y relación porque nos conocemos entre todos”, resaltó.
“Si bien -agregó- cuesta mucho más salir a competir porque viajar y jugar es un desgaste bastante grande, por otro lado, esta situación nos otorga un plus. El poder compartir mucho tiempo arriba de una traffic o en un alojamiento hace que no quede reducido todo solamente a entrenar y a momentos del partido, sino que permite pasar mucho tiempo y espacios juntos con charlas y mateadas muy positivas”.
Altamirano logró convertirse en un referente de la disciplina en su ciudad y también se incorporó a la Selección Neuquina. “Estoy transitando mi segundo año como entrenador de cadetes que era un anhelo que siempre tenía”.
Paralelamente el formador está cumpliendo otro sueño personal que es poder formar entrenadores. “En ese camino tenemos a cinco ex jugadores míos trabajando en ese proyecto y mi anhelo es poder formarlos y transmitirles la pasión por ser técnicos. Generar este vínculo con niños y adolescentes y dejar un legado en ese sentido”, afirmó.


Desde el sur:
Camila Rivas también vive con intensidad y pasión su función. “Yo era jugadora de básquet y desde entonces me di cuenta que lo mío era transmitir conocimiento y acompañar. Después, estudiando en la facultad el profesorado de Educación Física, me gustaba mucho apoyar a las compañeras que más les costaba, sobre todo quienes tenían menos recursos. Cuando llegué a Villa La Angostura a trabajar en el CEF en atletismo me enamoré completamente de este deporte”, destacó.
“Las realidades de los chicos del interior son muy distintas y más cuando el clima es difícil como aquí, llueve y nieva mucho, lo cual hace todo más difícil”, describió y agregó que “en general los chicos y chicas que acceden a este deporte son de bajos recursos con familias con dificultades económicas y anímicas para gestionar. Eso nos empuja a ayudarlos y construir vínculos solidarios e incluso atender también las necesidades de los deportistas con discapacidad que se suman también a esta actividad”.
“Mi propósito es generar oportunidades para todas y todos. Es muy importante que todos los chicos que quieran participar del atletismo lo puedan hacer”, concluyó.
Formación de entrenadores:
En la provincia, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto a Pan American Energy (PAE), llevan adelante por segundo año consecutivo el Programa Fortalecimiento de Clubes Neuquinos, una iniciativa que busca potenciar el desarrollo institucional y deportivo de los clubes locales.
Este año, el programa trabajará con 30 nuevos clubes (cohorte 2025) y continuará acompañando a los 30 que participaron en la edición anterior (cohorte 2024), consolidando una red de 60 instituciones comprometidas con el crecimiento del deporte en la provincia. El trabajo se enfoca en una formación integral de la dirigencia en gestión institucional y en la formación de entrenadores en aspectos técnicos, tácticos y físicos.
Acerca de la fecha:
Este día se conmemora desde 1975 en homenaje al entrenador venezolano Carlos Sánchez, quien el 1° de mayo de ese año inició un movimiento para obtener beneficios para los trabajadores del deporte, una manifestación que derivó en una huelga de hambre. Una semana después, el gobierno del entonces presidente de ese país, Carlos Andrés Pérez, cedió ante las peticiones de Sánchez, lo que produjo el fin de la huelga.

ETIQUETAS: Día de la Entrenadora y el Entrenador Deportivo Provincia de Neuquén