Con colectas de sangre se celebró el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, a 20 años de la creación del Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH.
Hoy, la colecta de sangre que se desarrolla en el Complejo Casa de las Leyes fue el escenario elegido para celebrar el Día Nacional del Donante de Médula Ósea que se conmemora mañana, 1 de abril, en toda la Argentina.
La fecha fue elegida por la creación del Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en 2003. Cabe destacar que la donación en sí es un eje prioritario para el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, desde el cual se busca resaltar el carácter solidario, altruista y voluntario de este accionar como agradecer a las personas donantes y visibilizar la importancia de ingresar al Registro Nacional de Donantes de CPH.

Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó: “Quiero agradecer a todas las instituciones que se suman a las colectas de sangre. Es muy importante inscribirse en el Registro para ser donante de médula ósea y aclarar que para ello solo es necesario manifestar la intención en cualquier instancia en que nos acerquemos a donar sangre. Las y los donantes voluntarios de médula ósea inscriptos tienen la posibilidad, si son requeridos por el Registro, de donar vida en vida, a través de un acto voluntario, libre, gratuito y solidario”.
En esta ocasión, el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) agasajó a donantes de CPH para visibilizar este acto voluntario, libre, gratuito y solidario que permite dar vida en vida.
Se destaca que en Neuquén, en el período 2021-2023, ingresaron al registro un total de 590 donantes voluntarios. Además, en ese mismo período, 16 personas de la Provincia fueron pre seleccionadas como posibles donantes para un receptor no emparentado, de los cuales 11 resultaron efectivos y efectuaron la donación en la Ciudad de Buenos Aires.
Día Nacional Donante Médula Ósea