lunes, agosto 11, 2025

Diez razones para visitar San Martín de los Andes en esta época del año

En la región de los Lagos del Sur, San Martín de los Andes ofrece múltiples opciones para disfrutar durante todo el año y en esta época, caracterizada por la práctica de los deportes de invierno, la ciudad suma propuestas para residentes y turistas a la par que bajan los costos de algunos alojamientos por la temporada media.

Un relevamiento reciente del área municipal de Turismo mostró que, aunque haya pequeñas variaciones en las fechas, la mayoría de los establecimientos consultados decidieron continuar dividiendo la temporada en alta, media y baja. Ahora que culminó el receso escolar en todo el país, el destino ingresó en temporada media y por esa razón hay variaciones en las tarifas de alojamientos que -según el establecimiento- pueden llegar a ser del 5 al 25 por ciento más económicas que en temporada alta, dependiendo de la cantidad de pasajeros.

Paseos lacustres, excursiones por diversos circuitos, actividades culturales y buena gastronomía son algunas de las razones para visitarla en esta temporada, pero hay muchas más.

Razón Nº1: Esquí y Snowboard

Si de practicar deportes de invierno se trata, San Martín de los Andes es un gran destino tanto por el renovado cerro Chapelco -recientemente concesionado por la Provincia- como por Lago Hermoso Ski Resort, el último centro de esquí que se habilitó en el sur neuquino. Ambos están equipados y ofrecen opciones variadas tanto para principiantes como para esquiadores experimentados. Además de esquí y snowboard, hay motos de nieve, caminatas con raquetas, esquí de fondo, trineo y otras alternativas para disfrutar de la montaña.

Razón Nº 2: Fiesta Nacional del Montañés

Esta fiesta popular, que nació en 1981, se realiza anualmente en agosto ya que el 5 es el Día del Montañés. Este año se llevará a cabo durante dos fines de semana: el sábado 16 de agosto habrá un concierto de payadores y el domingo 24 se disputará el concurso de hacheros, considerado patrimonio cultural inmaterial ya que rescata la historia y la identidad de un pueblo que se dedicó inicialmente a la actividad maderera y hoy es uno de los principales destinos turísticos tanto de la Provincia como de la Argentina.

Razón Nº 3: Siete Lagos

San Martín de los Andes es uno de los puntos de partida para realizar el camino de los Siete Lagos, que une a esta localidad con Villa la Angostura y ofrece postales distintivas de la Patagonia: Es un camino de bosques, lagos, montañas y miradores que enlaza en 110 kilómetros tres áreas protegidas: el Parque Nacional Lanín, el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Arrayanes. Puede hacerse en vehículo particular o contratando a una agencia habilitada.

Razón Nº 4: Paseos lacustres

La costanera del lago Lacar, con un muelle desde donde parten las excursiones lacustres, es otra opción para recorrer los rincones más lindos de este destino. Un imperdible, incluso en esta época, es el paseo lacustre de Quila Quina que está habilitado todo el año.

Razón Nº 5: Miradores naturales

También hay diversos circuitos turísticos y paseos por los cerros, alcanzando miradores naturales como el Bandurrias y Arrayán, desde donde es posible apreciar el esplendor del lago Lacar y bosques centenarios. Se pueden hacer de forma particular o con guía habilitado.

Razón Nº 6: ¡Aventura!

Cuando el clima lo permite se realizan incluso actividades de aventura como cabalgatas y mountain bike. Están a cargo de prestadores habilitados por el ministerio de Turismo y constituyen una excelente opción para conocer a fondo la inmensidad de la Patagonia en sendas cargadas de historias, que hablan de pioneros, sueños y aventuras.

Razón Nº 7: Historia e identidad local

Para quienes se interesan por la identidad local, hay varios lugares que se pueden visitar tal es el caso del Museo Primeros Pobladores, La Pastera, el Museo del Parque Nacional Lanín – que funciona en el histórico edificio que fue la antigua intendencia- y el Museo de Ciencias Naturales de la Fundación Azara. Este último exhibe fósiles de más de 40 especies, incluyendo 20 esqueletos completos de dinosaurios patagónicos y megamamíferos del Pleistoceno.

Razón Nº 8: City tour en Red Bus

Se puede conocer la historia de la ciudad acompañado por guías locales y sin tener que pensar en manejar. Red Bus City Tour es, en sí, un viaje a la historia: se brinda con un colectivo antiguo inglés modelo Routemaster, con motor Leyland 0600, característico por su doble piso. El vehículo constituye una real pieza de colección y fue traído del museo del automóvil de la ciudad de Buenos Aires.

Razón Nº 9: Recreación garantizada

Cine, teatro, exposiciones, salones de videojuegos y realidad virtual, pubs y renovadas galerías con locales comerciales, acompañan la estadía de quienes optan por hacer turismo en la ciudad.

Razón Nº 10: Amplia oferta hotelera y gastronómica

Además de restaurantes que incorporan productos neuquinos a su carta de estación, la amplitud de la oferta gastronómica local incluye también chocolaterías, pastelerías, confiterías y casas de té.

En materia de alojamientos, hay opciones para todos los gustos y presupuestos: desde hoteles, hosterías y residenciales -que van de una a cinco estrellas- hasta cabañas, apart hotel y alquileres turísticos temporarios.

La lista de razones para visitar San Martín de los Andes en invierno estaría incompleta si no se mencionara la excelencia en los servicios, la calidez de su gente y la arquitectura que caracteriza a la ciudad y -en conjunto- le otorgan un encanto especial.

Para obtener más información sobre este destino se puede visitar www.sanmartindelosandes.gob.ar, el primer sitio web de turismo accesible del país que fue presentado oficialmente hace unas semanas.

ETIQUETAS: Área Turismo Razones para visitarla San Martín de los Andes