jueves, mayo 01, 2025

Diputada Soledad Martínez busca conocer previsiones frente a posibles incendios estivales

La diputada del FdT Soledad Martínez impulsa proyectos para conocer acciones y fondos dispuestos por las carteras de ambiente nacional y provincial para la prevención y combate de incendios forestales
A través de dos iniciativas legislativas presentadas esta semana por la diputada del FdT Soledad Martínez se pide información respecto a qué previsiones se toman desde el gobierno provincial frente a la posibilidad de incendios en la próxima temporada estival, y qué fondos y convenios se firmaron con la cartera de Ambiente de la Nación, a tal fin.
Por un lado la legisladora pide detalles al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, sobre la remesa de fondos y convenios firmados con la provincia del Neuquén para el combate y prevención de incendios forestales, tal lo informado a través de sitios oficiales.
Con otra iniciativa Martínez solicita a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia, información respecto del plan de trabajo previsto para hacer frente a los inminentes efectos del cambio climático, y la posible ocurrencia de siniestros con bosque nativo o implantado en zonas de cordillera y estepa. La consulta puntualiza sobre aspectos como el Plan Jurisdiccional de Manejo del Fuego, Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendios, trabajos preventivos, planes de protección en función de los criterios de vulnerabilidad, así como equipamiento requerido y mantenimiento del existente, entre otros puntos. También en torno a qué sistema se dispone para mantener informada a la población ubicada en inmediaciones de un evento de incendio, sobre el estado de la situación y las conductas de seguridad a adoptar.
En sus fundamentos la diputada destaca las advertencias de la ciencia en torno al probable incremento de incendios forestales a escala regional, y la necesidad de proyectar condiciones futuras frente a esas situaciones. Los aumentos se darían de un modo relativamente homogéneo y afectarían tanto a bosques productivos como a estepas menos productivas. Señalan estudios que bajo los escenarios climáticos más pesimistas, se estima que la probabilidad histórica de incendios se duplicará o triplicará para mediados de siglo XXI, mientras que para fines de siglo será entre siete y ocho veces mayor a la histórica.
Martínez expresa que la ocurrencia de incendios estivales en el mundo, y las situaciones de siniestros generadas el pasado verano en la región Patagónica nos preocupan y nos deben ocupar en comprender el escenario próximo en nuestra provincia señala.

ETIQUETAS: Frente de Todos Incendios Forestales Soledad Martínez