martes, agosto 05, 2025

Diputados piden intervención de la Cooperativa 127 hectáreas tras denuncias por estafa

La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho unánime al pedido para que la Inspección General de Personas Jurídicas le solicite al juez competente la intervención de la Cooperativa 127 Hectáreas en virtud de las denuncias y demandas en su contra. Así lo votó ayer el cuerpo que preside la diputada Verónica Lichter (PRO–NCN) tras recibir a un grupo de damnificados que brindaron detalles de lo que calificaron como “estafa”. A la vez, el pleno avanzó en el debate de los proyectos que establecen la obligatoriedad de realizarse exámenes toxicológicos a funcionarios de gobierno, entre otros temas.
Este mediodía, los diputados y las diputadas recibieron a un grupo de damnificados y damnificadas por la Cooperativa 127 hectáreas a la cual le iniciaron acciones penales y civiles por incumplimiento y estafa. Distintos vecinos y vecinas se refirieron a su situación particular, en los barrios La Meseta y La Sirena, haciendo eje en la falta de cumplimiento del contrato que fijaba un plazo de dos años de abono de la cuota para acceder a la vivienda, a la venta de lotes que finalmente se encontraban fuera del ejido municipal así como también en otras irregularidades de la cooperativa en cuanto su funcionamiento interno.
Según indicaron, se trata de cerca de 1400 familias que abonaron en tiempo y forma para adquirir su vivienda. En su alocución, señalaron que en la mayoría de los casos se invirtieron ahorros de toda la vida e incluso préstamos familiares y requirieron “justicia y verdad” y una mesa de diálogo con el gobierno provincial.


El autor de la propuesta, César Gass (JxC-UCR) dijo que “es gente que ha sido perjudicada y estafada de la peor manera con la crisis de la vivienda” mientras que Ernesto Novoa (Comunidad) adelantó su voto positivo al remarcar que “el gobierno provincial no va a apañar a nadie y no va a sostener ninguna situación de irregularidad”.
Sobre el paquete de leyes orientados a realizar análisis toxicológicos a funcionarios y autoridades de la administración pública, el pleno acordó continuar trabajando en una redacción concensuada y retomar el debate en un próximo encuentro a fin de socializar la propuesta de unificación de los cinco proyectos en la materia presentados por UXP; PRO-NCN; MPN, Comunidad, Juntos y Avanzar; por la Asociación Padres de Río Negro y Neuquén; y por el periodista Carlos Eguía.
En otro orden, al inicio de la reunión, el cuerpo recibió al subsecretario de Deportes Ignacio Russo, en el marco del tratamiento del proyecto presentado por el Ejecutivo al inicio del actual período legislativo ordinario, que crea el Registro Único de Deportes y Actividad Física de la Provincia del Neuquén (RUDAF).


Al hablar, Russo destacó que la medida permitirá integrar y sistematizar información referida a entidades deportivas en un marco orientado a “normalizar” la información existente en la materia. Ello redundará, sintetizó el funcionario, en una gestión más eficiente y eficaz en la utilización de recursos y en la verificación del cumplimiento de los requisitos necesarios para acceder a beneficios que la provincia otorga a clubes y asociaciones, entre otras. Aseguró que en la actualidad la cartera cuenta con registros pero que es necesario un marco legal más amplio y, tras las sugerencias del cuerpo, no descartó avanzar a futuro en una legislación similar para el deporte comunitario.
Finalmente, los diputados y las diputadas también recibieron en la jornada de hoy a los profesores Gerardo Leyes y Luciano Sabon, quienes explicaron el impacto y alcance de la fundación de la Escuela de Taekwondo SHIL-LA, que cuenta con más de 60 alumnos. Tras su intervención, en la que destacaron el carácter social de la disciplina y el nivel deportivo de atletas neuquinos que la ejercen, el pleno votó despacho a favor para declarar de interés legislativo su 40° aniversario.

ETIQUETAS: Legislatura de Neuquén Neuquén