sábado, mayo 10, 2025

Educación Física: docentes se formaron para innovar prácticas en la naturaleza desde la conservación

La actividad, con instancias teóricas y prácticas, abordó la planificación de propuestas educativas orientadas a la sensibilización del ambiente.
Un total de 120 profesores de Educación Física participaron de la capacitación “Intercambios para la innovación de la Educación Física en naturaleza desde la perspectiva del uso en conservación”, que fue organizada por la dirección general modalidad Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE). Tuvo lugar el 7 y el 8 de mayo, en el gimnasio de la escuela N°89 de San Martín de los Andes.
La formación estuvo destinada a estudiantes, profesores y licenciados en Educación Física, otorgó puntaje docente, y fue dictada por Sandra Evangelina Sánchez, Luis Roque Cánepa, Juan Manuel Andrés y Yusara Isis Mastrocola, integrantes del Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.
Desde la dirección de Educación Física destacaron que la convocatoria “fue un éxito total”. Indicaron que “resultó novedosa porque se ofreció desde la perspectiva del uso en conservación, con un sentido del cuidado del medio”. Detallaron que el aspecto práctico de la propuesta involucró el trabajo en el sendero al mirador Bandurrias para “conocer indicadores de intervención humana, cómo se hacía la intervención y cómo se afectaba a la naturaleza para después transmitirla a los y las estudiantes”.
En cuanto a la recepción de los participantes, confirmaron que se solicitó una nueva capacitación orientada a profundizar los temas abordados, que se considerará para un próximo encuentro. El área, además, destacó la colaboración del Distrito IX de San Martín de los Andes.
La propuesta formativa tuvo una dinámica en formato taller con cuatro módulos de estudio; cuatro encuentros presenciales, áulicos y en la naturaleza. Responde a lo establecido en el Diseño Curricular del área de la Educación Física e incluyó instancias expositivas y de discusión de conceptos teóricos, con intercambio de experiencias de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos.
Las salidas de campo también fueron ofrecidas como recurso para la observación y el reconocimiento in situ de lo analizado en gabinete. La capacitación tuvo como objetivo incentivar la innovación en la enseñanza/aprendizaje de la vida en la naturaleza, tomando como eje principal la interrelación entre la escuela y los territorios naturales para la conservación desde un enfoque biocéntrico.
Al mismo tiempo, la formación considera a la escuela como institución con responsabilidad, y un rol activo que promueve cambios positivos, sensibilización y actitudes responsables hacia la conservación de la naturaleza, a partir de generación de experiencias significativas en clave de conservación, y planificación de propuestas educativas en naturaleza.
ETIQUETAS: CPE Educación Física formación prácticas Naturaleza UNCo