miércoles, abril 30, 2025

El Colegio de Abogados defendió la creación de una caja previsional de profesionales de derecho

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) recibió esta mañana a representantes del Colegio de Abogados y Procurados de Neuquén, quienes argumentaron a favor del proyecto que presentaron para crear una caja de previsión social destinada a profesionales de derecho.
El presidente del Colegio de Abogados, Marcelo Iñiguez, explicó que se trata de un proyecto “solidario, para la producción y para elevar el nivel de vida de la gente”. Aclaró que la iniciativa plantea que la recaudación, administración e inversión estará a cargo del Banco Provincia de Neuquén y que la caja funcionará de manera digital, por lo que empleará a una sola persona.
“Es una caja razonable que tiende a que las personas que estén afiliadas tengan una vida digna y un ingreso decoroso”, aseguró tras mencionar como ejemplo su propio caso en el que, con la caja vigente, estima un haber jubilatorio de 34 mil pesos mensuales. “Lo que cobra hoy un profesional en Neuquén no es digno, no es un ingreso decoroso”, sostuvo y lo contrastó con los cálculos actuariales realizados que proyectan una jubilación de casi 390 mil pesos para una persona de 65 años, a partir del cobro mínimo de siete IUS estipulado en la iniciativa. “Esto es un proyecto noble y transparente”, afirmó.
A su turno, el abogado Daniel Elías aclaró que el modelo que se propone no es de capitalización individual sino colectiva que consiste en que los profesionales matriculados aportan de manera igualitaria para financiar prestaciones definidas. Ante algunos cuestionamientos a la obligatoriedad del aporte planteados por algunos diputados, señaló que con una afiliación voluntaria es imposible hacer un cálculo actuarial.
El tema continuará en comisión.
Ficha limpia:
En otro orden, el cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) comenzó a analizar un proyecto de ley para modificar el artículo 68° de la ley electoral 3053 con el objetivo de impedir que personas condenadas por haber cometido delitos accedan a una candidatura a cargo electivo.
Se trata de una iniciativa del diputado Marcelo Bermúdez (PRO – NCN), quien explicó que la prohibición también alcanzará a las personas que estén inscriptas en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género y destacó que tanto la ciudad de Neuquén como otras seis provincias argentinas cuentan con legislación similar. El proyecto será debatido en próximas reuniones. 
ETIQUETAS: Abogados Colegio de Abogados Com. Asuntos Constitucionales y Justicia (A) Creación Caja Previsional Legislatura de Neuquén