miércoles, agosto 06, 2025

El Colegio de Ingenieros aportará al plan provincial de becas

Cuatro ministros provinciales compartieron la visión de gobierno ante los profesionales en un encuentro que permitió intercambiar experiencias.
Cuatro ministros del gabinete del gobernador Rolando Figueroa expusieron las líneas estratégicas de la gestión, prioridades de inversión y desafíos, en un encuentro institucional convocado por el Colegio de Ingenieros del Neuquén.
De la actividad, que se desarrolló el martes por la tarde, participaron los ministros: jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
Uno de los principales anuncios de la jornada lo hizo el presidente del Colegio, Marcelo Fernández Dotzel, quien confirmó que la institución aportará fondos al Plan de Becas Gregorio Álvarez. “Es dinero de los matriculados que va a volver convertido en profesionales”, afirmó.
Durante su exposición, Ousset defendió el modelo neuquino que se orientó a ordenar “para redistribuir y hacer una provincia más justa”. “Queremos un Estado que deje de gastar donde no tiene que gastar, que use estadísticas y ciencia. No más canchas de fútbol donde no hay jugadores”, señaló.
“Nos encontramos con finanzas muy complicadas, un déficit estructural y un gasto corriente que se aceleraba producto de los gastos innecesarios”, repasó y detalló que el gobierno aplicó un plan de “ordenamiento” como necesidad.


Enumeró medidas concretas como la reducción del 50% de la planta política, la eliminación de contratos con empresas vinculadas al Estado, y la reestructuración de gastos superfluos. “El ordenamiento no es un relato, lo estamos llevando a la práctica”, recalcó.
Amplió que permitió ahorrar mil millones de dólares que se están volcando a obra pública y dar paso a la redistribución a todas las regiones. El ministro también defendió la nueva relación con las operadoras que les exigió inversiones en infraestructura y volvió a elogiar el programa de becas provincial al que definió como “el programa más ambicioso de América Latina”.
En otra parte de su exposición, Ousset remarcó que “estamos haciendo todo lo posible para generar esas condiciones que no genera nadie más que los neuquinos, que es dotar de infraestructura, permitir que las empresas puedan invertir, darle seguridad jurídica”.
“Es un intangible que hay que sostenerlo en el tiempo y nosotros estamos comprometidos con hacerlo, pero le hemos incorporado algunos elementos a esta relación con las operadoras, que es sustentabilidad social, que para nosotros es central”, señaló y explicó que “por esto estamos tan obsesionados con la educación, con las becas, con exigirle a las operadoras que inviertan en Neuquén, en lo que nosotros consideramos que es importante para cuando ya no estén y cuidar nuestro ambiente, eso también es innegociable”.
Por su parte, el ministro Etcheverry hizo un repaso del estado de la obra pública al asumir funciones y aseguró que se encontraron con “más de 400 obras paralizadas, sin información sobre su estado ni su localización”. En ese sentido, planteó la necesidad de reformar la Ley de Obras Públicas y pidió el acompañamiento del Colegio para avanzar en una normativa más eficiente y transparente.
El ministro destacó que el diagnóstico inicial evidenció no solo desorden administrativo, sino también una profunda falta de prioridades. “Se hacían las obras porque alguien las pedía, alguien pataleaba un poco más fuerte”, ironizó. “Había canchitas de fútbol, pero no había agua ni cloacas en los hospitales”.


Entre las herramientas implementadas, mencionó el Sistema Único de Referencia de Infraestructura (SURI), que permite consultar en línea el estado de todas las obras en ejecución. También destacó el ahorro de 170 millones de dólares gracias a renegociaciones contractuales y la definición de un ranking técnico para priorizar obras esenciales.
En tanto, el ministro Medele describió el nuevo escenario energético derivado de la Ley Bases y afirmó que la provincia atraviesa un cambio de paradigma: “Antes se hablaba de autoabastecimiento. Hoy se trata de maximizar el valor de los recursos, exportar y competir”.
Detalló el avance de obras estratégicas como el gasoducto a Punta Colorada, que permitirá exportar hasta 350 mil barriles diarios, y planteó que la eficiencia será clave para mantener la competitividad en el nuevo contexto.
Valoró la creación de las mesas de Vaca Muerta, espacios de diálogo técnico con operadoras, pymes y proveedores de servicios, en tanto reconoció que “por primera vez todos los actores están entendiendo que, si no optimizamos la cadena de valor, no vamos a vender el producto”.
“El cambio de paradigma es dejar de competir entre nosotros y empezar a coordinar esfuerzos. Nuestro objetivo fundamental es maximizar el valor de nuestros recursos naturales. Y eso requiere un nuevo modo de pensar y operar”, enfatizó.
Otra de las voces destacadas de la jornada fue la de la ministra Corroza, quién reivindicó el modelo social del gobierno neuquino y subrayó que “la infraestructura debe ir acompañada de políticas que generen oportunidades”.
“La estructura son las personas. Si no tenemos una buena base, no podemos construir nada”, remarcó.
“Creemos en un Estado presente que da oportunidades”, sostuvo Corroza y reafirmó el acierto del plan de becas, y la generación de empleo genuino a través de la capacitación.
“Esta es la última oportunidad que tiene Neuquén de transformar sus recursos en oportunidades reales. No le debemos nada a nadie, solo a la ciudadanía. El único objetivo que tenemos es que a todos los neuquinos les vaya bien”, cerró.
La jornada se completó con un intercambio de preguntas y el agradecimiento de Fernández Dotzel, quien remarcó la presencia de medio gabinete junto a los profesionales.
El profesional recordó el rol de la entidad y su historia: “Somos un Colegio con más de 50 años. De aquí surgieron un gobernador y un vicegobernador. Seguiremos trabajando para que la ingeniería sea protagonista del desarrollo neuquino”.

 

ETIQUETAS: Becas Gregorio Álvarez Colegio de Ingenieros Gobierno de Neuquén