Acompañado por el vicegobernador Marcos Koopmann, Gutiérrez realizó un balance de los logros productivos de su gestión al frente de la gobernación.
El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy en Junín de los Andes de la apertura oficial de la 80° Expo Rural y 12° Exposición de Caballos de la Patagonia, que organiza todos los años la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). “La provincia es ejemplo y motor de consensos y acuerdos para transformar recursos en riquezas”, aseguró el mandatario provincial en su discurso.
Gutiérrez encabezó el acto acompañado por el vicegobernador Marcos Koopmann; el ex gobernador Jorge Sapag; el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino y el titular de la SRN, Diego García Rambeau.
“Gracias y felicitaciones, en nombre del pueblo de la provincia, a cada expositor y a cada productor por esta excelente organización”, expresó el gobernador y consideró que este evento convocante “permite consolidar el desarrollo turístico de la zona sur de la provincia del Neuquén”.
Dijo que “hemos enfrentado todo tipo de dificultades y complejidades”, como erupción de volcanes, sequía, incendios y pandemia del Covid. Y remarcó que “los productores agropecuarios al día de hoy están exentos del pago del principal impuesto provincial, que es Ingresos Brutos. También, en época de emergencia todavía vigente, los productores agropecuarios no han tributado, porque hemos acompañado con impuesto Inmobiliario”.
“A partir nuevamente de este año, tienen disponibles mil millones de pesos a tasa reducida y subsidiada para seguir promoviendo la inversión de vuestros desarrollos. También hemos sido beneficiarios, a partir de contar con la buena solvencia y la buena salud de las finanzas provinciales, de 40 millones de dólares que ya están vigentes para apoyar el desarrollo de las distintas inversiones de capital de trabajo y de inversión del desarrollo agropecuario”, aseveró.
Agregó que “a esto se suman 200 millones de pesos disponibles del Fondo de Garantía Recíproca”, y señaló que, “a partir de un financiamiento que estamos tramitando en la recta final, un millón de dólares más del BID”.
“Hemos logrado en la última década que el Producto Bruto, la tasa de crecimiento económico, cuando en el país cayó, en la provincia del Neuquén haya crecido un 41 por ciento. El año pasado creció en más de dos dígitos y este año vuelve a hacerlo”, indicó.
Destacó el trabajo de cada productor que “no le echó la culpa a otro de lo que pasaba, sino que se arremangó, construyó trabajo e inversión y enfrentó cada una de las cuatro situaciones que antes decía”.
“El protocolo de consulta libre, previa e informada es para prevenir y evitar conflictos. Y si llegamos tarde, es para solucionarlos; respetando los derechos de cada uno y cada una, y abriendo la puerta para la participación de cada una de las instituciones”, sostuvo.
Otro de los aspectos que mencionó el gobernador fue la electrificación rural. Ya se ejecutó en los departamentos Chos Malal, Minas, Ñorquín, Picunches, Zapala y Aluminé. Está en ejecución el proyecto para Junín de los Andes-Las Coloradas y próximo a iniciar el correspondiente a Santo Tomás-Piedra del Águila.
Destacó la modernización del sistema de riego de San Patricio del Chañar, que beneficia de forma directa a 145 explotaciones agropecuarias y permite la ampliación de 2.000 hectáreas. Y también la ampliación del sistema de provisión de agua para uso domiciliario y productivo en áreas rurales, con más de 4.500 familias beneficiadas en las comunidades mapuche Linares, Painefilú, Namuncurá y Cayulef, entre otras.
El gobernador mencionó la producción ganadera en secano, con forraje provisto desde el Estado para emergencias climáticas; la ganadería regenerativa, una producción sostenible, con 37.700 hectáreas de pastizales que se han incorporado a esta modalidad; el Programa de Perros Protectores de Ganado; el estatus sanitario, con la provincia libre de más de 12 enfermedades y plagas; y el Plan Foresto Industrial, con más de 63.000 hectáreas plantadas y más de 40 años de historia forestal.
Gutiérrez recalcó que Neuquén cuenta con productos de calidad y que es la tercera provincia exportadora de cerezas del país. Dijo que se cuenta con el primer producto con denominación de origen -el Chivito del Norte Neuquino- y se exportan fibras neuquinas de mohair a Sudáfrica.
También destacó las iniciativas con financiamiento externo, como el Programa de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (Pisear), con 32 proyectos concretados y en ejecución la rehabilitación del sistema de riego de Chacra Ruca Choroi. “Tenemos también en marcha el Programa de desarrollo de las cadenas caprinas (Prodecca) con 11 proyectos”, agregó.
En apicultura, informó que se ejecutó un depósito de tambores del establecimiento de Aluminé, que permite mantener la calidad de las mieles. También detalló que en la provincia hay 675 apiarios, 23.053 colmenas, 373 productores registrados y una producción anual de 412.975 kilos de miel.
Dijo que el engorde a corral contribuye a que parte de la producción permanezca en la provincia, completando el ciclo productivo.
“Tenemos frutales de pepita en 5.000 hectáreas. Escucho el pedido del presidente de la Sociedad Rural, comparto y vamos a acompañar con toda nuestra fuerza, para la prórroga, el diferimiento, la exención durante un año de las cargas patronales a partir de lo que ha pasado con la producción frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y en la Patagonia. Vamos a gestionarlo juntos”, expresó.
Respecto del Plan Ganadero Bovino, dijo que en su tercer año de ejecución se otorgaron 135 créditos para proyectos de mejora de producción bovina y se continúa con el Programa de incentivo para la producción ganadera.
Junín de los Andes Sociedad Rural del Neuquén