La Provincia lo habilitó a principios de mes para garantizar derechos y facilitar el cumplimiento contable de las entidades religiosas.
El gobierno neuquino se anticipó a un decreto nacional publicado esta semana por el Poder Ejecutivo y puso en marcha un mecanismo ágil, accesible y moderno para el registro y la regularización contable de iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas.
La medida fue formalizada el 2 de julio de este año mediante una disposición de la Inspección Provincial de Personas Jurídicas, y confirma el rumbo de las políticas públicas provinciales orientadas a simplificar trámites y garantizar derechos desde el territorio.
Neuquén se convirtió así en la quinta provincia de la Argentina en permitir a las iglesias rubricar sus libros, incluidos los contables, brindando facilidades concretas. La decisión se tomó a partir del reconocimiento de los obstáculos que enfrentaban muchas comunidades religiosas —especialmente en el interior— para completar estos trámites.
Se trata de un registro específico, destinado a entidades religiosas reconocidas por el Registro Nacional de Cultos, que les permite rubricar sus libros contables obligatorios y actualizar sus datos registrales de manera directa y económica, tanto de forma presencial como electrónica.
Una vez incorporadas al registro provincial, las iglesias también pueden acceder a certificaciones o constancias necesarias para realizar trámites ante bancos, ARCA u otros organismos.
Actualmente, en Neuquén hay 46 iglesias registradas en Personas Jurídicas como asociaciones civiles o fundaciones. Sin embargo, según datos del Registro Nacional de Cultos, en la provincia funcionan unas 800 iglesias y filiales. Se estima que con la implementación del nuevo registro, se sumarán más de 700 entidades.
De acuerdo con la Ley 3428, sancionada el año pasado, las iglesias de bajos ingresos —que no superen lo previsto para la categoría C del monotributo al cierre del ejercicio— pueden presentar sus estados contables firmados por sus autoridades, sin necesidad de contar con la certificación de un contador público matriculado.
Entre otros beneficios, el nuevo registro incluye la posibilidad de acceder a servicios gratuitos de mediación o mesas de diálogo.
Normativa nacional:
Esta semana, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó el Decreto 486/2025, mediante el cual instó a los gobiernos provinciales y a los registros públicos a dictar normas que habiliten la rúbrica contable de iglesias, confesiones y comunidades religiosas no católicas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos. La medida busca remediar una situación de desigualdad normativa.
Mientras que las entidades religiosas que se estructuran como asociaciones civiles o fundaciones pueden rubricar sus libros sin inconvenientes, aquellas registradas solo como entidades religiosas encontraban limitaciones por la falta de regulación en muchas jurisdicciones.
La Ley 21.745, vigente desde 1978, establece la obligación de inscripción de cultos no católicos en el Registro Nacional de Cultos, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Desde la Provincia se recordó que las entidades religiosas ya no necesitan trasladarse a otras jurisdicciones ni depender exclusivamente del Registro Nacional de Cultos para regularizar su situación.
La nueva herramienta puesta en marcha en Neuquén está alineada con el compromiso de la gestión Figueroa de garantizar una administración pública moderna, descentralizada y al servicio de todas las expresiones sociales y culturales.
Las iglesias y entidades religiosas interesadas pueden iniciar su trámite de inscripción o actualización en la Inspección Provincial de Personas Jurídicas, presentando la documentación respaldatoria correspondiente. La atención está disponible de forma presencial y digital, facilitando así el acceso a organizaciones de distintas localidades del territorio provincial.
El registro simplificado para las iglesias funciona desde julio
