Con la finalidad de dar a conocer las líneas de créditos disponibles, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres en conjunto con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) realizaron jornadas y talleres informativos.
La región del Alto Neuquén fue sede de una serie de actividades, que tuvieron como finalidad fomentar la inclusión financiera de mujeres emprendedoras. En un trabajo articulado entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres -a través de la secretaría de Género- y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), se brindaron diversos talleres informativos sobre las líneas de créditos disponibles para emprendedoras de Tricao Malal, Los Guañacos y Villa del Nahueve.
“El fortalecimiento de la toma de decisiones y de la autonomía económica de las mujeres es trabajar para la igualdad: la verdadera prevención de las violencias por motivos de género”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.
Jornadas para la inclusión financiera:
En un primer tramo, apuntando al desarrollo económico a partir del ordenamiento de las finanzas de los emprendimientos, se realizaron dos jornadas en las localidades de Los Guañacos y Villa del Nahueve, donde se brindaron herramientas para una correcta administración de las finanzas, con el fin de optimizar los recursos con los que cuentan, así como también estrategias para analizar las formas de comercialización.
En tanto que, en Tricao Malal, se llevó a cabo un taller para dar a conocer las líneas de créditos disponibles para mujeres emprendedoras, como el programa Neuquén Financia, con su sub línea de Género, que permite el acceso a montos de hasta $3.000.000.
Cómo acceder a la propuesta:
Estas jornadas y talleres pueden ser solicitados por los distintos Gobiernos Locales y organizaciones de la sociedad civil, así como también las mujeres emprendedoras podrán solicitar más información contactándose al teléfono: 299-5817811 o enviando un correo de mail a: generofinancianqn@gmail.com