jueves, mayo 01, 2025

En el Parque Nacional Lago Puelo existen 32 especies de vertebrados de valor especial

📌El concepto de EVVEs se instauró en la Administración de Parques Nacionales (APN) en el año 1991, a partir del Reglamento de Protección y Manejo de Fauna Silvestre, con el objetivo de facilitar la evaluación de la gravedad de las faltas al reglamento de fauna. Posteriormente, a partir de 1994, se comenzó a utilizar este listado como una guía para priorizar los esfuerzos de observación y registro por parte de de los técnicos y guardaparques, y además para priorizar los esfuerzos de investigación y monitoreo de la propia APN y de la comunidad científica.
📌Las EVVEs son especies seleccionadas por su importancia de conservación, según 9 criterios estipulados por Resolución del Honorable Directorio de la APN.
📌¿Qué determina su alto valor de conservación? Que están en peligro de extinción, que son endémicas del parque nacional o de su región, o que son especies que cumplen un rol ecológico clave para el funcionamiento del ecosistema, entre otros criterios.


📌¿Qué significa que una especie cumpla un rol ecológico clave? Una especie clave, es considerada como aquella cuyas actividades y abundancia producen efectos no solo sobre otras especies, sino también sobre todo el ecosistema donde habita.
📌Si bien la desaparición de cualquier especie dentro de un ecosistema puede provocar cambios drásticos en éste, la definición de especie clave resulta atractiva desde el punto de vista de la conservación, ya que estas especies además pueden servir como “bioindicadoras”, es decir, que actúan como indicadoras de la salud y la calidad de un área o ambiente natural.
📌Estas especies nos ayudan a priorizar nuestro trabajo. Te las vamos a ir presentando una por una. Por favor, si ves algún ejemplar de estas especies dentro del Parque Nacional, mantente a una distancia prudente, Sacá fotos, registrá fecha, hora y lugar del avistaje. Compartí esa información a: lagopuelo@apn.gob.ar

ETIQUETAS: Chubut Parque Nacional Lago Puelo