miércoles, abril 30, 2025

Encuentro de supervisores: la importancia de la alfabetización y la resolución de conflictos

La presidenta del CPE dio detalles sobre el Congreso Nacional de Alfabetización que se realizará en mayo y valoró el trabajo que se viene haciendo en territorio vinculado al Plan Nacional de Alfabetización.
El primer Encuentro de Supervisores de nivel Primario se realizó en Neuquén el pasado jueves y viernes, con la presencia de más de 30 representantes de toda la provincia. Participaron la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, y de la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi,
Los equipos supervisivos y responsables de la cartera educativa analizaron las acciones que se llevan adelante en la provincia en materia de alfabetización y su rol en este contexto. En la apertura, la presidenta del CPE se refirió al trabajo que se viene realizando desde 2024 como parte del Plan Nacional de Alfabetización, y el compromiso asumido en este sentido con el Consejo Federal de Educación para abordar la problemática de la lectoescritura.


En esta línea, Glenda Temi confirmó la participación de la comitiva neuquina en el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores que se realizará en Buenos Aires el 5 y 6 de mayo, y manifestó: “Apostamos a que la participación sea para todos y todas, porque de esa manera garantizamos que llegue a lo largo y ancho del territorio”.
Sobre el Plan Nacional de Alfabetización, Temi remarcó la decisión de “respetar las definiciones que las y los supervisores fueron tomando en relación a las escuelas que forman parte de este proyecto de alfabetización. Algunos establecimientos fueron seleccionados por Nación, pero defendimos la decisión desde la territorialidad que para nosotros es fundamental”.
Del encuentro participaron también la directora de Educación Primaria, María Luisa Fuentes; la directora de Formación Docente, Belén Chiacchiarini; la jefa de Supervisores, Sandra Navarrete, y el equipo de trabajo de la dirección general de Educación Rural.
Acerca de los objetivos pautados para los dos días, Fuentes detalló que “como parte de las actividades, se definieron los nudos del Plan Estratégico Situacional de la provincia, y se establecieron los lineamientos de trabajo para este año como el concurso de ascenso de jerarquía, el diseño curricular y otros emergentes particulares de cada zona”.


Para reflexionar en torno de la realidad en el aula fue invitado a participar el maestro, autor y formador de docentes con extensa trayectoria de trabajo en instituciones educativas, Horacio Cárdenas. Expuso sobre “Las Asambleas de Aula” como dispositivos pedagógicos para la resolución de conflictos; y junto al auditorio, reflexionaron sobre cuáles son los límites, las posibilidades, y las formas de intervenir de las y los docentes ante algunas escenas que de manera recurrente aparecen en el aula, siempre con miras a que “los y las estudiantes la pasen lo mejor posible en la escuela”, explicaron.

ETIQUETAS: Congreso Nacional de Alfabetización Consejo Provincial de Educación de Neuquén