Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
El ministerio de Educación comenzó a implementar un programa educativo, a través de CLUBES TED-Ed Argentina, para las escuelas secundarias de toda la provincia. En una primera instancia se capacitaron docentes de educación media y técnica que formarán clubes para que jóvenes de 12 a 18 años expongan ideas originales en charlas de tres a cinco minutos.
Dentro de la propuesta 200 educadores recibieron herramientas para la conformación de clubes dentro de las instituciones. El objetivo es que la figura adulta acompañe el proceso de pensamiento y exploración de estudiantes en un proyecto que difunde y fortalece estrategias de comunicación, curiosidad, creatividad e investigación.
En este sentido, la semana pasada se realizaron capacitaciones docentes en cuatro sedes: Neuquén capital, Chos Malal, Zapala y San Martín de los Andes. La convocatoria fue abierta a docentes y directivos de educación media y técnica.
El director de Innovación en Comunicación Juan Hormachea, a cargo del programa, explicó que “el objetivo principal de TedEd es acompañar a las y los adolescentes a que logren identificar, a partir de sus propios intereses, ideas interesantes originales de ellos y que los docentes puedan ayudarlos en el proceso de construir y comunicar esa reflexión, trabajando habilidades de oratoria y el desarrollo del pensamiento crítico”.
Durante los encuentros de las cuatro sedes, se trabajaron ejercicios similares a los que propone el desarrollo de los clubes y se abrieron instancias de participación activa en los que los profesores evacuaron sus inquietudes.
Hormachea señaló que “en la conversación con los educadores valoraron muy bien este tipo de propuestas para trabajar la comunicación, que es un fenómeno que les preocupa desde diferentes dimensiones”.
Las capacitaciones de la última semana se constituyeron en la primera etapa del programa, “ahora lo que sigue es una serie de encuentros que pautan los docentes al interior de sus instituciones para hacer los tres momentos del club: el descubrimiento de la idea, el trabajo de reflexión sobre el propio pensamiento; y culmina con un evento que puede ser al interior de la comunidad educativa, en el que las y los estudiantes comuniquen su pensamiento o experiencia personal al resto de la escuela”, aclaró el referente.
Todas las escuelas secundarias que implementen el proyecto educativo serán invitadas a exponer sus ideas en la Expo EducaTic que se realizará en Neuquén capital en octubre sobre el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).