martes, julio 15, 2025

Estudiantes de gastronomía participaron activamente de Patagonia del Vino

Los futuros técnicos gastronómicos realizaron sus prácticas profesionalizantes, afianzando los conocimientos teóricos relacionados a la organización de eventos, la valorización de la oferta gastronómica regional y la implementación de habilidades de trabajo en equipo.
La exposición Patagonia del Vino, organizada por el ministerio de Turismo de Neuquén a través de NeuquenTur -que se realizó el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo-, ofició de oportunidad para la intervención, con prácticas profesionalizantes, de estudiantes de la tecnicatura de gastronomía, dependiente del nivel Superior del Consejo Provincial de Educación (CPE), que se dicta en Villa El Chocón.
Alrededor de 5.000 personas disfrutaron de la propuesta en la que también intervino el alumnado del Anexo I del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional (Isetp), debido a un proyecto institucional. La directora general de Turismo de Villa El Chocón y docente del Isetp Adriana Galarza, gestionó la instancia formativa sobre la que destacó: “Buscamos la oportunidad de participar en este tipo de eventos según los contenidos de la carrera, el interés de los alumnos y la identidad de nuestra región”.
Subrayó que esa participación fue posible “gracias a la voluntad de seis chefs que forman la agrupación la Ruta de la Gastronomía Neuquina, que además son Embajadores de la Gastronomía y potencian en su labor la utilización de productos representativos de la Provincia como el ciervo de Junín de los Andes, la trucha de Alicurá, el chivo de Chos Malal, los hongos, así como las peras y manzanas del Valle”.


Los chefs destacaron el profesionalismo, la disciplina, la colaboración y la pasión con la que los y las alumnas acompañaron las dos jornadas. Según explicó la funcionaria choconense, en el evento se expuso la gran variedad de ofertas culinarias neuquinas y el desempeño de los estudiantes en la cocina intensiva, por la gran cantidad de horas de trabajo.
Galarza valoró que “fue muy valioso poder participar asistiendo a reconocidos cocineros profesionales que utilizan productos regionales, y ser parte de un evento gastronómico del alcance de Patagonia del Vino fue muy enriquecedor”. La inclusión de practicantes permitió escenificar los conocimientos teóricos relacionados a la organización de eventos con enfoque turístico; así como la valorización de la oferta gastronómica regional y la implementación de habilidades de trabajo en equipo.


Este tipo de convocatorias incluyen a las y los futuros profesionales de manera activa, implementando políticas públicas que fomentan la capacitación técnica con una perspectiva patagónica, priorizando el desarrollo territorial, identitario y cultural.
Cabe destacar que en la trayectoria académica de la tecnicatura en Gastronomía participan jóvenes y adultos de localidades como Villa El Chocón, Centenario, Plottier, Senillosa, Cutral Co, Piedra del Águila, Picún Leufú y Paso Aguerre.

ETIQUETAS: Gastronomía Neuquina Neuquén Patagonia del Vino